Como ‘tensa’ y ‘poco esperanzadora’ se podría calificar la reunión mantenida este jueves en el CEIP Juan XXIII a propósito de las pretensiones de la Consejería de Educación que, si sus dirigentes no cambian de idea, eliminaría una línea de Educación Infantil (para niños de 3 años) en el citado colegio, lo que provocaría, entre otras cuestiones, que casi una veintena de los 41 escolares que han sido matriculados en este centro educativo, se vieran obligados a trasladarse a otro. Los padres afectados amenazan, incluso, con no escolarizar a sus pequeños.
A la reunión, celebrada en el salón de actos del colegio, asistió como representante de la Consejería de Educación el actual director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Enrique Ujaldón, que, aunque inicialmente se mostró decidido a mantener la postura esgrimida por la Consejería, acabó escuchando otras propuestas, e incluso, planteó alguna posible solución: que los escolares que quieran asistir al comedor del CEIP Juan XXIII y fueran derivados al CEIP Virgen del Oro, pudieran optar por un traslado en autobús -a la hora de la comida- para utilizar el servicio. La idea fue rechazada, de pleno, por madres y padres.
Ujaldón, tras el encuentro, expresó sus opiniones acerca de este asunto: «Hay menos niños en Abarán que otros años, y están mal distribuidos. Hay colegios que están más solicitados que otros y nos surge el problema de cómo gestionar bien estos recursos humanos y materiales. Nuestra obligación es gestionar los recursos públicos del modo más eficiente posible para no desperdiciar ni un euro. Y en eso estamos», decía.
«El problema no es que haya poca oferta educativa, si no que tenemos más plazas escolares que niños hay. Esperemos que los abaraneros se vayan animando y tengan más hijos, o que vengan más inmigrantes y estas plazas se llenen. He tomado buena nota de todo lo que hemos hablado aquí esta tarde. Hemos buscado opciones y alternativas a la situación que hay e intentaremos encontrar una solución que, en la medida de lo posible, satisfaga las pretensiones de los padres», añadía el director general.
La solución, el martes
El malestar entre los padres que han elegido el CEIP Juan XXIII para la escolarización de sus hijos el próximo curso es más que evidente. De los 41 niños de tres años que han sido matriculados, la mitad de ellos no han obtenido plaza, y, si la situación no cambia, la Consejería les obligaría a llevarlos a otro centro escolar, lo que acarrearía el cierre de una de las dos líneas de Educación Infantil de 3 años con las que actualmente cuenta este colegio, y, con ello, entre otras cuestiones, el despido de dos profesores.
Ante ello, los padres quieren hacer valer su derecho a la libre elección de colegio y, de no dar un giro la postura de la Consejería, estarían dispuestos a no matricular a sus hijos en ningún otro colegio. Es más, el resto de padres que sí que tienen plaza asignada en el Juan XXIII, también estarían barajando la posibilidad de solidarizarse con los afectados y secundar la misma medida para optar por la no escolarización.
«Llegaremos donde haya que llegar»
Como portavoz de los padres y madres, la presidenta del AMPA, Sonia Candel, adelantó la determinación de sus representados: «Estamos dispuestos a llegar donde sea. Tenemos ya más de 600 firmas de apoyo y motivos más que suficiente para pedir que el colegio siga manteniendo sus dos unidades de Educación Infantil de 3 años, porque con 41 matriculas es más que posible. Además, si esto ocurriera y nos quedásemos con menos niños, la continuidad del servicio de comedor también correría peligro», explica Sonia.
«Llegaremos donde haya que llegar, y, si hace falta, a manifestarnos para defender nuestros intereses, porque tenemos derecho. De momento cabe esperar hasta el martes que es cuando tendremos una respuesta de la Consejería», añade la presidenta del AMPA.
En cualquier caso, las impresiones recogidas por esta redacción al término de la reunión con el representante de la administración regional, no parecen ser nada optimistas.
Seguiremos informando…





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165