El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 21:46:52 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Investigan la tala de treinta álamos junto al rio Segura a su paso por Cieza

Claudio Caballero (La Opinión) / J. A. Moreno | 370 Viernes, 09 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia adscritos al municipio de Cieza, levantaron ayer acta de la tala, presuntamente ilegal, de una treintena de álamos catalogados como ‘bosque de ribera’ en una zona junto al rio Segura en el paraje ciezano de ‘La Gurulla'. Algunos de estos árboles contaban con una antigüedad de más de 20 años.

 

La noticia, que hoy recoge el diario ‘La Opinión’ a través de una información que firma nuestro compañero Claudio Caballero, indica que los álamos aparecieron en una gran zanja muy cerca del lugar de donde fueron talados, en una zona situada a orillas del Segura a unos siete kilómetros de la ciudad de Cieza aguas arriba del río, junto a un lugar donde el bosque de ribera se encuentra más o menos bien conservado, encontrándose en un recorrido adherido a un programa de reforestación que va a llevar a cabo la Confederación Hidrográfica del Segura.

 

Tras conocerse este incidente, los agentes medioambientales levantaron un acta del arranque de los árboles. Al lugar también se desplazaron agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local para comprobar la veracidad de estos hechos.

 

Paralelamente, la organización Ecologistas en Acción trasladó su inquietud al Ayuntamiento de Cieza tras conocer los hechos. Un portavoz de este colectivo lamentó  «que se produzcan este tipo de acciones en lugares tan sensibles medioambientalmente hablando», y señaló que «no es lógico que, por un lado se organicen programas de reforestación del río en estas mismas zonas y, por otro, se puedan producir talas indiscriminadas con total inmunidad».

 

 

 

Un precedente similar

 

Se da la circunstancia de que esta misma zona ya se vio afectada, hace casi una década, por otra tala masiva de álamos. En aquella ocasión la mayoría de los ejemplares masacrados contaban con una antigüedad de unos 50 años.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.