Todo está ya preparado para el inicio de las fiestas 2015 en la barriada de San José Artesano, con un amplio programa de actividades donde el pregón y la coronación de sus reinas y damas será, de nuevo, uno de los más concurridos.
Este año, con gran acierto, se ha designado como pregonero a D. José Torres Marín, conocido como ‘Pepe el Palmeras’, un vecino de la barriada que lleva residiendo en ella prácticamente toda su vida. Nuestro compañero y amigo Antonio Juliá ha tenido ocasión de hablar con él para que nos adelante algunas de sus impresiones acerca de su designación como pregonero…
D. José Torres Marín, más conocido como ‘Pepe el Palmeras’, cuenta en la actualidad con 63 años. Está casado, con dos hijos y dos nietos. Ya jubilado, sus aficiones son la lectura, las partidas de dominó que suele ‘echar’ con los amigos en la asociación de mayores. Le gusta pasear por el barrio y, cómo no, disfrutar de sus nietos.
- ¿A qué te dedicabas antes de jubilarte?
- He trabajado durante 42 años de cocinero en diferentes restaurantes de la Región y en diversos puntos de la costa alicantina y Palma de Mallorca; aunque la mayor parte de esos años los he pasado aquí cerquita, en el Hotel Restaurante Mesón del Moro.
- Si no hubieras sido cocinero, ¿Qué te hubiera gustado ser y por qué?
- Nunca me lo he planteado, porque empecé en esta profesión a muy temprana edad (11 años), así que no me dio tiempo a jugar a que quería ser de mayor.
- ¿Cuáles son tus mayores vivencias y recuerdos?
- Tengo muchos recuerdos del barrio y de sus fiestas. De niño, recuerdo que pasábamos el día jugando en la calle; a las canicas, a los cromos, o al fútbol. También me viene a la memoria que, a la corta edad de 13 años, ya empezaba a pretender a mi mujer, Loli, vecina también de esta barriada. De las fiestas, me gustaban las verbenas, porque siempre me ha gustado mucho bailar; y la carrera de cintas, dónde los jóvenes intentábamos conseguir el número máximo posible de cintas, bordadas por las señoritas del barrio, y a las que luego se las convidaba a un refresco. Eso sí, antes lo hacíamos en bicicleta, no como ahora que es en moto.
- Siendo hijo y hermano de ex alcaldes pedáneos, y vecino de toda la vida de esta barriada, ¿qué supone para usted este nombramiento como pregonero?
- Para mí es un orgullo ser el pregonero en las fiestas del barrio, porque me vine a vivir aquí de niño y aquí llevo casi toda mi vida. Lo he visto crecer y prosperar. Además, he tenido la suerte de pertenecer a una de las familias con más arraigo de aquí (‘Los Palmeras’), comprometida siempre con el bienestar de sus vecinos, como así lo demuestra el hecho de que tanto mi padre como mi hermano fuesen, durante años, alcaldes pedáneos. Además, mi padre, José ‘El Palmeras’, organizaba y disfrutaba de las fiestas con mucha pasión y dedicación.
- ¿Quién le comunico su nombramiento como pregonero y por qué cree que ha sido usted el elegido?
- Me lo comunico el pedáneo, Antonio, un domingo por la noche, en mi casa. Fue una grata sorpresa para mí y no dude en aceptar. Supongo que fui elegido por ser un vecino de toda la vida y conocer bien la historia de este humilde barrio.
- Hablando de las fiestas… ¿Qué diferencia encuentra entre las de su juventud y las actuales?
- La verdad es que han cambiado algunas cosas. Por ejemplo, en mis tiempos, como dije antes, la carrera de cintas, que se celebra el día 1 de mayo, se realizaba en bicicleta, y ahora es en moto. También, en mi juventud, los papelillos de las verbenas los confeccionábamos los propios vecinos, que además éramos los encargados de decorar todas las calles; hoy en día se compran hechos y sólo se decoran las calles principales. Además, en las verbenas de antaño, los jóvenes bailaban mucho más que ahora. Recuerdo también con mucha ilusión los juegos infantiles de antes, como la carrera de sacos, rotura de ollas, cucaña… todo eso hoy en día, por desgracia, se ha perdido.
- ¿Qué destacaría de las fiestas?
- Pues para empezar, el pregón y la elección de damas y reina, que marcan el inicio de las fiestas. También las carrozas, dónde la gente del barrio pone mucha ilusión e imaginación. Y como no, el día de nuestro patrón, el 1 de mayo, dónde los niños de la barriada toman su primera comunión, aunque este año por primera vez en la historia de las fiestas, no hay niños que la hagan. En este mismo día, también es de destacar la carrera de cintas y, muy especialmente, la procesión en honor a nuestro patrón.
- ¿De qué va a hablar en su pregón? ¿Nos puede adelantar algo?
- Sí, que va a ser muy sencillo y sincero, y que mis palabras saldrán desde el corazón. Hablaré de mi vida en el barrio; haré un poco de historia de cómo comenzó a gestarse esta barriada y de quienes fueron sus primeros habitantes.
- Un deseo para las próximas fiestas.
- Que todo salga según lo previsto y que todo el mundo, vecinos y foráneos, lo pasemos bien y vivamos estas fiestas en paz y armonía.
- ¿Algo más que añadir?
- Pues, como pregonero de las fiestas de este año, me gustaría hacer un llamamiento para que toda la gente que pueda, y que le apetezca pasar un buen rato, se acerque estos días al barrio a disfrutar de todos los actos y actividades, que han sido preparados con la mayor de las ilusiones.
- Pues muchas gracias por dedicarnos un poco de su tiempo…
- Gracias a vosotros.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0