El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:20:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La fruta de Abarán inicia un viaje de 9.000 kilómetros para llegar al mercado chino

CARM / Claudio Caballero / J. A. Moreno | 776 Jueves, 23 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:

Una delegación de funcionarios de la República Popular China, que se encarga de verificar el cumplimiento del acuerdo establecido para el inicio de las exportaciones de melocotón y ciruela a este país, ha visitado esta semana Abarán para supervisar el primer envío de la empresa Frutas Esther al mercado chino, que recorrerá 9.000 kilómetros para que el gigante asiático saboree la mejor fruta de hueso de la zona.  

 

En este sentido, los técnicos chinos se desplazaron hasta la finca ‘El Aljunzarejo’ para verificar in situ el cumplimiento de las obligaciones en las parcelas inscritas para la exportación, su posterior transporte y gestión en los almacenes de manipulado y envasado. Los delegados chinos revisaron la fruta concienzudamente, tomaron incluso fotos (como se aprecia en la imagen que acompaña a esta información), y, por supuesto, la saborearon.

 

El acuerdo establece una serie de medidas y controles fitosanitarios para minimizar el riesgo de entrada de plagas y enfermedades a China, entre las que destacan la instalación de trampas y la realización de tratamientos preventivos para su control. Una de las medidas más importantes consiste en someter la fruta a un tratamiento en frío durante 18 días a 2°C previamente o durante su tránsito para asegurar la ausencia de larvas vivas de mosca de la fruta.

 

Este martes, la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente ofreció una recepción oficial a los máximos responsables de la citada delegación, que tuvieron ocasión de entrevistarse con la directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, el subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Ángel Martín, y el director del área de Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno en Murcia, Joaquín Rodríguez.

 

En la presente campaña se han inscrito 13 empresas con 326 parcelas y una superficie de 1.500 hectáreas y 12 almacenes de confección. La verificación del cumplimiento de las exigencias de este acuerdo bilateral se realiza en origen por parte del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente.

 

El transporte de la mercancía se realizará en avión, barco y tren, siendo este último medio de transporte el que inicialmente tienen previsto utilizar los productores de la Región para cubrir los 9.000 kilómetros que separan a ambos países. Para ello precisarán de contenedores refrigerados que aseguren el mantenimiento de la cadena de frío.

 

«Esta temporada China podrá degustar las sabrosas frutas de hueso de las tierras de Murcia gracias a que las autoridades asiáticas han elegido las fincas de Frutas Esther para realizar el primer envío vía aérea. Esta puerta abierta al mercado chino es un paso muy importante en una trayectoria que esperamos consolidar en los próximos años», destacan desde la empresa Frutas Esther.

 

 

 

Aumento de las exportaciones

 

La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, destacó que «la apertura de este mercado producirá un importante aumento de las exportaciones murcianas, consolidando así el liderazgo a escala mundial».

 

Morales apuntó que «el mercado chino va a recibir una fruta de máxima calidad y seguridad alimentaria, que respeta las exigencias fitosanitarias que nos demandan, lo que supone el primer paso hacia la culminación de negociaciones para la exportación de otros productos como la uva de mesa».

 

Asimismo, reconoció los esfuerzos que está realizando el sector para cumplir el protocolo establecido y las negociaciones que se han mantenido desde la embajada en Pekín y la Secretaria de Estado de Comercio.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.