El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:27:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán y Frutas Esther abanderan el primer envío de fruta de hueso a China

Jesús Yelo / La Verdad / J. A. Moreno | 1275 Martes, 30 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

La empresa abaranera ‘Frutas Esther’ ha tenido el privilegio de convertirse en la primera empresa hortofrutícola de España que exporta fruta de hueso (paraguayos y nectarinas) al mercado asiático, un mercado en creciente evolución a cuya conquista se han lanzado ya los empresarios murcianos.

 

Como ocurriera a principios del siglo pasado, cuando la exportación de conservas de fruta llevó a acuñar la frase 'Abarán-París-Londres', el lunes 29 de agosto de 2016 se ha convertido en un día histórico para esta localidad de la Vega del Segura, algo que, igualmente, supone un mensaje de optimismo para los productores de toda la Región de Murcia.

 

Ese día, un contenedor frigorífico salió desde las instalaciones de Frutas Esther con rumbo a Barcelona, desde donde viajará en avión a China, no sin antes haber tenido que cumplir con los innumerables requisitos exigidos por las autoridades de la República Popular China. En Shanghái y Guangzhou, el punto principal de entrada de frutas y hortalizas al mercado chino, desembarcarán dentro de unos días y por primera vez las frutas murcianas. Lo harán tras más de dos años de negociaciones, dos inspecciones realizadas por las autoridades chinas y un férreo protocolo de medidas fitosanitarias que se firmó hace dos meses y que la empresa Frutas Esther ha cumplido ‘a rajatabla’.

 

El largo proceso que ha permitido, por fin, este primer envío, finalizó este lunes a mediodía con el desprecintado del contenedor en el que viajan las frutas y que, desde el pasado 5 de agosto, ha estado sometido a un tratamiento en frío -a un grado de temperatura-, impuesto por las autoridades chinas para garantizar que la fruta enviada esté libre de larvas vivas de la principal plaga sobre la que China tiene establecida una cuarentena: la mosca de la fruta (Ceratitis capitala).

 

Este ha sido el primero de los que envíos a los que Frutas Esther dará salida en las próximas semanas. Su singularidad reunió en las instalaciones de la empresa abaranera a la inspectora del Ministerio de Agricultura, María José López; la directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales; el director del Área de Agricultura y Pesca de la delegación del Gobierno en Murcia, Joaquín Rodríguez; la directora de Frutas Esther, Esther Gómez Yelo, y el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez. Todos ellos asistieron a la apertura del contenedor, precintado hace 23 días.

 

 

 

Producto murciano

 

La principal ventaja de la producción murciana de fruta de hueso frente a los de otras comunidades es la apuesta por la calidad, algo que tiene como objetivo abastecer con fruta 'premiun' los mercados más exigentes de China. Para lograrlo, estos primeros envíos se harán en avión, aunque para próximas campañas se habilitarán otros medios de transporte como el ferrocarril, aseguran desde de la Consejería. Esther Gómez, que viajará a China el próximo lunes, explica que «el envío inicialmente iba a ser por tren, pero, debido al veto ruso, nos hemos visto obligados a tener que hacerlo en avión».

 

Para el presidente de Apoexpa, el abaranero Joaquín Gómez, «China va a ser un mercado lento, pero un puerto más que se abre a la exportación. Ahora nuestro siguiente objetivo se centra en aprobar el protocolo para la exportación de uva de mesa, algo que ya estamos negociando». Gómez cifra en 140 millones de ciudadanos chinos -con alto poder adquisitivo- el mercado potencial de las mercancías murcianas.

 

Por su parte, la directora general de Agricultura de la CARM, Carmen Teodora Morales, felicitó a la empresa abaranera y a los productores en general, por conseguir, una vez más, que el sector frutícola murciano «sea pionero en la producción de frutas de calidad, con total seguridad alimentaria y empleando en ello métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. Esta es una gran oportunidad para los productores murcianos, que, sin duda, abrirá la puerta a la introducción de otros productos como la uva de mesa».

 

 

2.200 kilos de fruta rumbo a China

 

El primer contenedor con la fruta de hueso que se exporta a China desde la Región de Murcia pasó este lunes los rigurosos controles fitosanitarios de la inspección de sanidad vegetal de la delegación del Gobierno de Murcia, una labor que consistió en el desprecintado del camión frigorífico en el que la fruta ha estado sometida durante 23 días a un tratamiento en frío a un grado centígrado.

 

Éste supone el primer contenedor de fruta española que llegará al país asiático, con un total de 2.200 kilos de nectarina y paraguayos producidos en la Región.

 

Los controles por los que ha pasado la fruta forman parte del acuerdo establecido entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la República Popular de China para el inicio de las exportaciones de estas frutas.

 

El convenio establece una serie de medidas y controles fitosanitarios para minimizar el riesgo de entrada de plagas y enfermedades al país asiático, entre las que destacan la instalación de trampas y la realización de tratamientos preventivos para su control.

 

En nuestra Región se han inscrito en esta campaña 13 empresas con 326 parcelas y una superficie de 1.500 hectáreas y 12 almacenes de confección, para la exportación de frutas.

 

Cabe recordar además que, España se convirtió el pasado mes de abril en el primer país del mundo autorizado a exportar melocotones a los mercados chinos, tras dos años intensos de negociaciones entre el Ministerio español y el Gobierno de China.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.