El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 06:49:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las vías pecuarias enfrentan a políticos y ecologistas y otros colectivos en Abarán

Claudio Caballero (La Opinión) / J. A. Moreno | 535 Domingo, 23 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:

El debate para elegir entre el progreso o las costumbres tradicionales se ha abierto estos últimos días en Abarán a costa de las vías pecuarias que atraviesan el municipio, que, según han defendido ‘Ecologistas en Acción’, ‘La Asociación Cultural ‘La Carrahila’, y el ‘Grupo Municipal de Izquierda Unida’, «deben ser conservadas sin matices».

 

La mecha se encendió en el pleno municipal del pasado 13 de octubre, cuando, en un momento de su intervención, el alcalde, Jesús Molina, dejó entrever que los trazados de las vías pecuarias están impidiendo que se asienten nuevas empresas en el municipio. «Caminitos de cabras» o «zonas por donde pasaban los dinosaurios», fueron algunas de las definiciones empleadas por el mandatario municipal al referirse a estas vías, acusándolas de ser una de las razones del atraso en el desarrollo del Polígono Industrial ‘Los Lucas’.

 

Estas definiciones del alcalde no han sentado nada bien en el seno de Ecologistas en Acción, que, a través de un comunicado, se ha apresurado a aclarar que «las vías pecuarias son suelo público protegido por la legislación estatal desde el año 1995, representando un patrimonio histórico, cultural y natural de primer orden a nivel nacional».

 

Para Ecologistas en Acción, que recuerda que el municipio de Abarán goza de unos 80 kilómetros de caminos públicos ganaderos, entre Cañadas Reales, Cordeles, Veredas o Coladas, «lo más grave no es la incapacidad manifiesta del alcalde para liderar iniciativas que promuevan el aprovechamiento de su rico patrimonio pecuario, sino que realice afirmaciones restándole valor, utilizándolo para justificar la incompetencia de los sucesivos gobiernos municipales, todos, y para sacar adelante suelo urbano industrial».

 

Ecologistas en Acción presentó entre los años 2006 y 2008 escritos en todos los periodos de información pública de los Planes Parciales de suelo industrial en la zona de Barranco Molax, Los Lucas y El Acebuche, así como en Las Colonias, «informando al Ayuntamiento de una cosa que ya debería saber y contemplar en los mismos, y no era otra que la existencia de vías pecuarias, las cuales representan una superficie mínima en relación con el total de cada uno de ellos. Sorprendentemente no se hizo la reserva de estas superficies, ni su adecuación o modificación dado el caso, algo totalmente factible para adecuar el suelo urbano del los futuros polígonos industriales».

 

Por su parte, el Grupo IU-Verdes de Abarán, en un comunicado que pueden ver aquí, también expresó su más «absoluto rechazo» a las manifestaciones del alcalde.

 

 

 

 

 

Además, desde la Asociación Cultural ‘La Carrahila’, tras recordar que viene trabajando en los últimos años en el estudio, puesta en valor y defensa de las vías pecuarias de Abarán a través de las sucesivas marchas ganaderas que se han convocado durante los últimos cuatro años «con la finalidad de poner en valor este patrimonio cultural, etnológico y natural», califica como «desafortunadas» las palabras emitidas por el alcalde, y muestra «su disconformidad con las mismas, sin entrar en valoraciones políticas que corresponden a otros ámbitos de la realidad municipal».

 

«Queremos mostrar nuestro compromiso de seguir defendiendo el uso público de las vías pecuarias por las importantes funciones que pueden cumplir hoy en día, relacionadas, no sólo con el tránsito ganadero, sino también con la actividad agrícola, o de ocio y tiempo libre, de conservación del patrimonio cultural, además de su incuestionable papel como corredores ecológicos, al servir de conexión entre numerosos espacios naturales».

 

«Igualmente mostramos nuestra completa disposición a participar y colaborar con el Ayuntamiento de Abarán para todo aquello que sea necesario sobre este ámbito, e instamos públicamente a este consistorio y a la Consejería de Agua, Agricultura y Medioambiente de la Comunidad de Murcia a iniciar los trámites de deslinde y amojonamiento de las vías pecuarias de nuestro término municipal. En este sentido, pedimos rigor y que no se use el patrimonio natural y cultural de Abarán como óbice para justificar el no desarrollo industrial y el avance de un polígono, cuando las razones parecen ser bien distintas.

 

De la misma forma, solicitamos a las autoridades que conciban los espacios naturales, como las vías pecuarias, como elementos turísticos, que bien gestionados pueden ser fuentes económicas de ingresos. En este ámbito, La Carrahila se compromete a prestar su apoyo para el desarrollo de esta doble vertiente de los espacios naturales: patrimonio cultural y patrimonio turístico-económico».

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.49

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.