Se acababa de debatir el séptimo punto dentro del orden del día, el que hacía referencia a las retribuciones a percibir por el alcalde -una propuesta que había salido adelante después de que la oposición en bloque, es decir PSOE, IU, C's y UYD, optara por abstenerse y facilitar así que José Miguel Manzanares pueda contar con una nómina como máximo mandatario municipal. A continuación, cuando en el siguiente punto, el que hacía referencia a las retribuciones e indemnizaciones a miembros de la corporación y al que los grupos de la oposición habían formulado algunas enmiendas, el Grupo Municipal Popular decidía dejarlo sobre la mesa y se desataba la crispación.
Los vecinos de Abarán no están acostumbrados a ver a los concejales de la oposición abandonar un pleno. Esa imagen tan poco frecuente se vivió el pasado jueves, cuando los nueve ediles de PSOE, IU, Ciudadanos y Unión y Desarrollo (UYD) decidieron marcharse de la sala tras no aceptar el alcalde, José Miguel Manzanares, dos enmiendas relacionadas con las retribuciones y las indemnizaciones de los miembros del gobierno local.
El Pleno acababa de aprobar el sueldo del nuevo regidor, que cobrará catorce pagas mensuales de 2.085 euros brutos en dedicación exclusiva. El acuerdo contó con los votos a favor de los siete concejales populares y el de la concejal no adscrita Nefertari Gómez. Los nueve ediles de la oposición decidieron abstenerse y facilitar así la aprobación.
Pero la polémica acaeció en el siguiente punto, sobre las retribuciones e indemnizaciones de los miembros de la Corporación. Por la mañana se presentaron dos enmiendas. La primera de ellas, firmadas por IU, Ciudadanos y UYD, tenía dos propuestas. Una era relativa a que «la concejal liberada sea aquella que ostente Bienestar Social», pero el alcalde propuso que fuera la edil de Policía y Seguridad Ciudadana, como lo viene siendo actualmente. Y la segunda propuesta era que «las retribuciones por asistencia a Juntas de Gobierno sean de 250 euros mensuales y limitadas a 22 sesiones anuales». La alcaldía propuso que fueran 400 euros al mes. La segunda enmienda, firmada por los socialistas, señalaba que «el edil o la edil en la que se deleguen las competencias relacionadas con Servicios Sociales tenga dedicación exclusiva y sea liberada».
Antes del Pleno, la oposición se reunió con el alcalde, a quien le pidieron que cambiara el orden de ambos puntos. «Le aseguramos que contaría con nuestra abstención para que pudiese cobrar su sueldo, pero nunca nos dijo que iba a dejar sobre la mesa el relativo a las retribuciones de los demás», aseguraron los portavoces de la oposición.
El regidor manifestó que dejaba sobre la mesa las enmiendas, y se armó el lío. En señal de protesta, los nueve concejales se levantaron de sus escaños y abandonaron el salón de plenos, dejando con la palabra en la boca a la, desde ahora, nueva portavoz del grupo popular, Estíbaliz Bermejo, que se esforzaba por defender las motivaciones de su grupo político en este sentido. Acto seguido, el regidor no tuvo más remedio que levantar la sesión, al tiempo que la oposición argumentaba que «es una absoluta vergüenza tener a este alcalde, que se ha reído de nosotros, nos ha engañado y nos ha faltado el respeto».
Duras críticas
Las críticas fueron constantes. Así, Pablo Rodríguez, de IU, aseguró que «las enmiendas se pueden hacer, pero al PP no le gustan las reglas del juego». Rosa García, de Cs, explicó que «lo único que le importa al alcalde es el traje y salir en las fotos». Y Fernando Martínez, de UYD, afirmó que «las cosas se consiguen con diálogo y consenso. Su actitud no es la más adecuada para trabajar por el pueblo».
Por su parte, el alcalde trató sin éxito de convencer a la oposición para que no abandonara la sesión. «Las enmiendas contradicen el Reglamento Orgánico de la Corporación (ROC). Voy a pedir informes a Intervención para tener constancia de que dichas enmiendas son legales».
Momentos después, la propia portavoz popular, junto al alcalde, improvisaban una breve rueda de prensa para explicar sus argumentos al porqué habían decidido dejar sobre la mesa el citado punto.
También el bloque de la oposición, en una rueda de prensa realizada 'sobre la marcha', explicaban sus razonamientos para abandonar el salón de plenos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213