El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:27:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Región de Murcia se ejercita en un gran simulacro de terremoto

J. A. Moreno | 560 Lunes, 23 de Abril de 2018 Tiempo de lectura:

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, junto con la Unidad Militar de Emergencias, llevaron a cabo durante dos días un ejercicio para poner en práctica sus capacidades en un Simulacro-Ejercicio Conjunto Combinado Región de Murcia 2018. Este simulacro consistio en dos grandes terremotos en Murcia y Cartagena, con consecuencias en los municipios cercanos: inundaciones, riesgo químico, ambiental o de transporte de mercancías peligrosas.

 

El simulacro se inició ayer lunes a las 07:57 horas, con un primer terremoto de 6,5 grados de magnitud, que duró 36 segundos y con una profundidad de 11 kilómetros. El epicentro se situaba en Murcia-Alcantarilla.

 

Solo 24 horas después, el martes 24, a las 08:23 horas, hubo, supuestamente, un segundo terremoto en la zona de Cartagena-Escombreras de 5,7 grados de magnitud, con 16 kilómetros de profundidad y con una duración de 28 segundos.

 

En este ejercicio simulado se constituyó en el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia el CECOPI. Los terremotos provocarán daños en distintos municipios de la Región de Murcia: Fortuna, Santomera, Molina de Segura, Archena, Las Torres de Cotillas, Mula, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Totana, La Unión, Murcia y Cartagena.

 

El Puesto de Mando Avanzado 1 (PMA1), lo gestionó la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a raíz de este primer terremoto. Posteriormente, y a raíz del segundo terremoto, se constituyó un segundo Puesto de Mando Avanzado 2 (PMA2), gestionado por la Unidad Militar de Emergencias (UME).

 

Los escenarios donde se desarrollaron las actividades fueron, entre otros, una granja de La Ñora (Murcia), un colegio de Alcantarilla, granja en Molina de Segura, camping, embalse y cantera de Santomera, Hospital de Santa Lucía de Cartagena, o embalse de Blanca-Ojós. El gran despliegue de medios que se realizó, tanto a nivel material como humano, requerió la colaboración de cientos de ciudadanos.

 

Este Ejercicio Conjunto Combinado Región de Murcia 2018, es un simulacro de emergencia de máximo nivel, organizado por la Unidad Militar de Emergencia, en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el que participaron 3.500 efectivos, de los que 1.500 corresponden a personal militar de la UME, 800 a personal de la C.A.R.M. y 1.200 corresponden a miembros de las restantes Fuerzas Armadas, empresas, organismos civiles, Cruz Roja, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, e incluso de países extranjeros.
 

Durente este gran simulacro, se pusieron a prueba los planes especiales de emergencia regionales: Sísmico, Inundaciones, Químico y de Transporte de Mercancías Peligrosas, en coordinación con los planes de emergencia municipales de Murcia y Cartagena.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.