El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 14:05:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Contestación de la P.A.H. «al veto del Alcalde de Abarán en el Pleno»

J. A. Moreno | 1066 Lunes, 17 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Abarán ha emitido una nota de prensa en la que relatan que «el Alcalde de Abarán no permitió nuestra participación en el Pleno del pasado jueves argumentando que "no habíamos justificado ser asociación"». A este respecto, la PAH de Abarán critica la decisión del mandatario municipal y, a modo de ejemplo, pone de manifiesto que miembros de este mismo colectivo sí que han sido recibidos por los alcaldes de localidades como Murcia, Alhama, Molina de Segura o Moratalla.

 

Comunicado de prensa

 

Murcia dispone de una completa Ley de Vivienda, aprobada el 12 de mayo del 2016 y que todavía no se ha puesto en práctica en espera del Reglamento que establezca los convenios con suministradores de luz, agua y gas para frenar los cortes unilaterales, así como con tenedores de viviendas (bancos especialmente y fondos de inversión), para realojar a vecinos embargados.

 

En todos los municipios de la Región, los miembros de las plataformas se han movilizado para que sea efectiva, dado que por desgracia se les ayudó generosamente a los bancos y no a la familias que han perdido su trabajo y, como consecuencia, no pueden seguir pagando cuotas al banco, cuota de alquiler, ni,  muchas veces, los suministros básicos como la luz, el agua y el gas. La luz está suponiendo ser un artículo de lujo. Los pobres están obligados a no tener ni frío ni calor.

 

Se estima en 500.000 viviendas las desahuciadas desde 2011 y 16.000 las ejecuciones hipotecarias de 1ª vivienda, el primer trimestre de 2018.

 

La P.A.H de Abarán se ha puesto en contacto con los grupos políticos en varias ocasiones, remitiéndonos a la más reciente en mayo del 2018 y con la presencia de Paco Morote Vidal, portavoz estatal, les entregamos una moción para  la puesta en práctica de la mencionada Ley de la Vivienda, moción que se debería haber votado en el pleno de este pasado 13 de septiembre y que el actual Alcalde de Abarán prohibió la intervención de la Plataforma. Éste, en el comienzo del Pleno, expresó que no iba a permitir la participación de la Plataforma de Afectados de Hipoteca en «porque no habíamos justificado ser asociación», como si el artículo 228.1 del Reglamento de Organización y Funcionamiento lo exigiera, cuando solo exige ser asociación o entidad

 

¿Entonces por qué el Alcalde de Murcia, sin ir más lejos, recibió a la Plataforma de Afectados de la Hipoteca, con el mismo reglamento que usa el Alcalde de Abarán? ¿Debe ser que el Alcalde de Abarán sabe más derecho administrativo que el de Murcia, D. José Ballesta?

 

El entonces Alcalde de Alhama, D. Diego Conesa, ahora delegado del Gobierno, también recibió a la Plataforma de Afectados de la Hipoteca como alcalde, con el mismo Reglamento, que el Alcalde de Abarán se negó a recibir a la de Abarán. ¿debe ser que sabe más de orden público que el delegado del Gobierno?

 

La misma mañana del día del Pleno, jueves día 13, el Ministro de Fomento D. José Luis Dávalos, y el secretario de Estado de Infraestructuras D. Pedro Saura, recibieron a los representantes de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca de Murcia, y este martes 18 van a ser recibidos en el Congreso de los Diputados, y, posteriormente, en el Consejo General del Poder Judicial, con lo cual vemos que es más fácil acceder al Congreso, que al Ayuntamiento de Abarán.

 

Otros ayuntamientos, como los de Moratalla o Molina de Segura, si han recibido, con el mismo Reglamento, a la Plataforma de Afectados de la Hipoteca; ¿Debe ser que la Alcaldesa de Molina de Segura es más sensible a los problemas de las familias desempleadas y sus dificultades en seguir en sus viviendas, que el Alcalde de Abarán, que negó nuestra intervención y llamó a la Fuerza Pública a proteger al Pleno de los de las camisetas verdes?

 

Las plataformas son colectivos de personas, sin número de registro, que albergan desde el más humilde -que apenas sabe escribir pero que tiene claro que debe hacer presencia para defender a su vecino-, hasta maestros, enfermeras, electricistas, agricultores, funcionarios de la seguridad social, etc.

 

Si con un empleo estacional como el que hay en Abarán, con las consecuencias que esto tiene en los pagos de los trabajadores y de sus compromisos, y la consiguiente morosidad, con la respuesta imaginable de los bancos, que buscan una ejecución hipotecaria para quedarse la vivienda por la mitad de su precio y dejar a las familias con la totalidad de la deuda del crédito hipotecario, al Alcalde de Abarán sólo le alcanza a ver violencia en la petición de los integrantes de la Plataforma de Afectados de la Hipoteca, que Santa Lucía le conserve la vista.

 

Durante los tres años que lleva la Plataforma funcionando en Abarán el más alto grado de violencia desplegado por nuestros miembros ha sido acudir a entidades bancarias, ataviados con una camiseta verde, ante el estupor de algún director que se ha mostrado alarmado por nuestra presencia.

 

El ayuntamiento es de todos, no un negocio particular, y se rige, más que por la voluntad del titular provisional de cada momento, por el derecho administrativo, y este taxativamente dispone que las asociaciones y entidades afectadas por un punto del orden del día podrán solicitar acudir al Pleno a defender su postura, ello derivado de la ley de Régimen Local, que en su artículo 69 regula la participación ciudadana (no de asociaciones) y el 72 dispone ayudar a las entidades que defiendan el interés general o sectorial (aquí solo habla de asociaciones) como es la nuestra, y, en cobertura a este precepto, hemos solicitado las instalaciones municipales del CIMA y nos las viene concediendo desde hace tres años.

 

Mañana, martes 18 de septiembre, nos reciben a todas las P.A.H. en el Congreso. ¿La ley de la vivienda de la región de Murcia, va a ser borrador de la ley nacional?

 

¡¡ Brindemos por ello !!

GRUPO P.A.H. Abarán.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.