El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 22:22:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

«Cada vez más personas aprecian y valoran el arte en la calle»

Jesús Yelo / J. A. Moreno Lunes, 21 de Enero de 2019 Tiempo de lectura:

Su pasión es la pintura, a la que viene dedicándose desde que tenía trece años. Aunque su nombre de pila es José Luis Martínez Escudero (nacido en San Pedro del Pinatar en 1982), todo el mundo lo conoce como Goyo203, un nombre artístico que tiene registrado. Contratado por la empresa encargada de realizar el embellecimiento en la subida al Paseo de la Ermita de Abarán, este artista urbano acaba de concluir un mural de gran tamaño del paraje abaranero de 'El Jarral' que está despertando verdadera expectación y cosechando todo tipo de elogios. Su único soporte ha sido una grúa de casi veinte metros. Es la primera vez que trabaja en Abarán y afirma que «el verdadero premio recibido es la satisfacción de dedicarme todos los días a lo que más me gusta de esta vida: pintar». Así lo expresa en una entrevista de nuestro compañero Jesús Yelo para 'La Gacetilla' del diario 'La Verdad'.

 

 

- ¿Cómo y cuándo se inició como muralista?

 

- Mis inicios vienen de niño, jugaba pintando y era una inquietud que llevaba dentro. Solo pensaba en eso, era casi una obsesión. Más tarde empecé a sentir la necesidad de expresar mi lenguaje en la calle, donde lo pudiera ver todo el mundo.

 

 

- ¿Se siente satisfecho por la obra realizada en Abarán?

 

- Muy satisfecho. Ha sido otro reto superado. Suelo tener esa sensación de querer superarme en cada obra y, cuando creo que lo he conseguido, es una de mis mayores satisfacciones.

 

 

- ¿Cuántas horas ha empleado en hacerla?

 

- Más que horas lo mido en días, sin olvidar que el trabajo es en la calle y que el tiempo que tarde depende de factores como el clima. Pero han sido unos treinta días trabajando durante unas seis o siete horas diarias.

 

 

- ¿Cuáles son las principales características de este trabajo?

 

- He conseguido realizar un mural apaisado de una de las zonas más bonitas de Abarán y ha ocupado casi los cuatrocientos metros que mide la pared, llegando a gastar cincuenta litros de pintura en mezclas y usando una gama de colores marrones, azules y, sobre todo, tonos verdosos.

 

 

- ¿Qué impacto cree que genera el arte urbano en la ciudad y en sus habitantes?

 

- Aquí hay para todos los gustos. El arte urbano, hoy en día, aún no termina de ser totalmente aceptado por la sociedad. Cada vez son más las personas que aprecian y valoran este tipo de arte, pero todavía queda mucho recorrido por hacer. Hay quienes no lo valoran nada, se quejan y no entienden el porqué de este tipo de cosas, quizá por pura ignorancia. Luego está el que sí es capaz de entender y apreciar este arte, que para mí es un lenguaje de colores inventado para que se entienda en todos los idiomas.

 

 

- ¿Cuál es el estilo que más define sus composiciones artísticas?

 

- El estilo que más define mi obra es el realismo, combinado siempre con una gama cromática o juego de colores acorde al lugar o motivo.

 

 

- ¿Proyectos a medio y largo plazo?

 

-S eguir pintando en diferentes municipios de nuestra región y fuera de ella. En primavera tengo un proyecto para pintar una obra en Berlín.

 

 

- ¿Quiénes son sus grandes referentes como muralistas?

 

- Siempre he tenido en la mente a grandes personajes como Picasso o Dalí, y al venir del mundo del grafiti tengo varios que me parecen geniales, como Pichiyavo o Belin.

 

 

- ¿Qué consejos daría a un artista recién titulado con ganas de intervenir el espacio público?

 

- Que pinte y disfrute, que es un mundo muy interesante y bonito para desarrollar lo que uno quiera. Siempre invito a pintores de estudio a que salgan a la calle y realicen su obra en un formato más grande. Creo que el espacio público está lleno de posibilidades y la genialidad es que las personas lo puedan ver fuera de un museo.

 

 

- ¿Principales ventajas y dificultades de trabajar en la calle, en comparación con la preparación de una exposición?

 

- Yo soy partidario de pintar en la calle porque creo que es la mejor manera de llegar a más gente, que lo ve de manera consciente o inconsciente y totalmente gratis. En una galería esto no pasa, ahí lo ve un porcentaje muy pequeño.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.