El Instituto de Educación Secundaria ‘Villa de Abarán’ es uno de los 134 centros educativos de la Región de Murcia que aún contienen amianto en sus instalaciones, un material aislante utilizado en la construcción hasta hace algo más de una década y que puede acarrear importantes problemas de salud a largo plazo. Otros dos centros de enseñanza de Cieza están en la misma situación que el de Abarán (IES Diego Tortosa e IES Los Albares), así como y un colegio de Ricote, el CEIP Jesús García Candel, según se recoge en el Portal de la Transparencia de la CARM.
A este respecto, la Consejería de Educación asegura que «no hay peligro para la salud de los ciudadanos mientras que el material que contenga el amianto no haya sufrido algún tipo de manipulación». De hecho, la Administración regional mantiene que se han realizado mediciones de partículas tóxicas en diversos centros educativos que lo han solicitado, siendo los resultados negativos en el cien por cien de los casos analizados.
La Consejería de Educación afirma que tiene un plan bianual para ir sustituyendo las cubiertas de fibrocemento. «Uno de los objetivos prioritarios del Gobierno regional es la sustitución de cubiertas de fibrocemento en la totalidad de los centros educativos, cumpliendo con las directrices del comité Económico y Social Europeo que fijó 2028 como fecha límite para eliminar el material, prohibido desde 2001 para las nuevas construcciones».
La retirada y sustitución de cubiertas se ha planificado en planes bianuales hasta el año 2028, dotando de 1 millón de euros a cada proyecto bianual para cumplir de este modo con la normativa europea. Los criterios con los que se trabaja son la antigüedad del centro educativo, el deterioro de las cubiertas, la urgencia y la salinidad, todo ello avalado siempre por informes técnicos.
El amianto llega al organismo a través de la vías respiratorias, ya que sus pequeñas fibras pueden permanecer en suspensión en el aire el tiempo suficiente para que presenten un riesgo respiratorio. El contacto con este material puede ocasionar tres tipos de enfermedades irreversibles: cáncer de pulmón, mesotelioma maligno, y asbestosis.
Pueden ampliar esta información a través de un artículo de la periodista Ana García publicado en el diario La Opinión.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0