El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 17:01:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Cuenta atrás para que la Noria Grande de Abarán vuelva a girar

CARM / J. A. Moreno Jueves, 06 de Junio de 2019 Tiempo de lectura:

El director general de Bienes Culturales, Juan Antonio Lorca, junto al alcalde de Abarán, José Miguel Manzanares, ha visitado este mediodía las obras de restauración de la Noria Grande, donde, precisamente hoy, se estaba procediendo a la colocación del eje de este emblemático artilugio hidráulico.

 

Las actuaciones, que corren a cargo de la Consejería de Turismo y Cultura gracias a una nueva inversión de 55.000 euros y que están siendo ejecutadas por la empresa 'Restauralia', podrían estar concluidas para finales de este mismo mes de junio, según ha avanzado el responsable regional de Bienes Culturales. El proyecto de reparación ha sido redactado por el ingeniero Antonio Sabater Soto. 

 

Las nuevas actuaciones se están realizando a raíz del fallo que se produjo en su funcionamiento hace unos meses, al desplazarse la noria por la rotura de su eje de sujeción. Este desplazamiento hizo que los radios superiores rozaran contra las obras de fábrica, impidiendo el movimiento de giro. Durante la inspección realizada desde Bienes Culturales se comprobó también el deterioro de las palas de madera y daños en el mecanismo metálico de la noria al haberse separado los discos interior y exterior conectados al eje.

 

Las Norias de Abarán fueron declaradas hace un año Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de lugar de interés etnográfico, por parte del Gobierno regional. La declaración incluye las cuatro norias (sus acueductos y balsas) que se conservan en la zona, destacando la Noria Grande de Abarán, una construcción de madera (excepto el eje y los platos metálicos) realizada en los primeros años del siglo XIX y reconstruida en 1951. Se trata de uno de los aparatos de mayor diámetro que se conservan en la actualidad, con casi 12 metros de altura, 64 palas y 128 cangilones.
 

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.