Su esfuerzo, dedicación y trabajo por la música le han hecho ser merecedor de una de las ayudas contempladas en la VI edición Becas Musicales Iberpiano de apoyo a los jóvenes de la Región de Murcia. De esta manera, el abaranero Víctor Carpena no tendrá que desembolsar cantidad alguna para costear los gastos de matrícula 2019-2020 en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, así como para partituras y materiales necesarios para el estudio de su instrumento, la tuba. Se inició a los nueve años en la Escuela de Música de Abarán y a los trece ingresó en la Agrupación Musical Santa Cecilia. Su corta carrera musical va en claro progreso y ya el pasado año ganó el concurso de jóvenes intérpretes Villa de Molina en su categoría. Nuestro paisano y joven músico es hoy protagonista de 'La Gacetilla' del diario 'La Verdad' a través de una entrevista de Jesús Yelo.
- ¿Qué ha significado la concesión de esta beca?
- Una gran satisfacción por todo el trabajo que realizo con mi instrumento y con la tranquilidad de saber que voy por el buen camino.
- ¿Desde cuándo toca la tuba y por qué se decantó por este instrumento en particular?
- Me cambié del bombardino a la tuba con quince años, y lo hice porque me llamó la atención su sonido.
- La calidad musical y el nivel de exigencia de la banda va subiendo. ¿No es así?
- Efectivamente. La banda de música mejora por momentos y los nuevos integrantes se están adaptando muy bien.
- ¿Cómo es un día normal en su vida?
- Normalmente las mañanas las tengo libres y las dedico a estudiar tuba, y dependiendo del día tengo diferente horario de clases y ensayos el resto del día. Así pues, cada día me adapto para poder estudiar tuba por la tarde o por la noche, y si tengo suerte, disponer de algo de tiempo libre.
- ¿Piensa dedicarse profesionalmente a la música?
- Claro, ahora mismo quiero estudiar y mejorar todo lo posible. Además, quiero probar suerte en todas las pruebas y concursos que pueda para ir ganando experiencia.
- ¿Cuáles han sido los momentos más bonitos que ha vivido relacionados con la música?
- He disfrutado muchísimos momentos, y creo que no podría elegir uno solo entre ellos. Cada vez que toco, en cierta manera, es un buen momento.
- ¿Por qué cree que se le presta poca importancia a la música en los colegios?
- Creo que se debe al poco nivel cultural que tienen ciertos dirigentes, a la mala orientación y al poco valor que le dan a la música.
- Ha tenido usted varios directores. ¿Qué es lo que ha aprendido de cada uno de ellos?
- Realmente a la banda de música de Abarán solo la he conocido con su actual director, Leonardo Carrasco, con el que hemos aprendido a tocar como un conjunto y a ser meticulosos con nuestro trabajo, y prueba de ello son los dos certámenes consecutivos de música que hemos logrado. Con el anterior director, José Vélez, solo estuve varias semanas.
- ¿Cree que los organismos oficiales apoyan lo suficiente a las bandas de música?
- En absoluto. Poniendo nuestro ejemplo, la banda de Abarán apenas recibe apoyo del actual Ayuntamiento, y no solo es una falta de apoyo económico, sino que desde algunos sectores nos ponen las cosas muy difíciles. Por ejemplo, a mí me han puesto muchas dificultades para poder estudiar en la Escuela de Música.
- ¿Un deseo?
- Que mejore el apoyo a la música en nuestra Región.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91