El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 06:56:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Comunicado del Ayuntamiento de Abarán sobre el Punto de Atención a la Infancia en Hoya del Campo

Ayuntamiento de Abarán / J. A. Moreno Jueves, 01 de Agosto de 2019 Tiempo de lectura:

A través de un comunicado emitido a última hora de la mañana de hoy, 1 de agosto, la Concejalía de Educación, Infancia, Mujer, Familia y Hábitos Saludables informa que el Punto de Atención a la Infancia de Hoya del Campo incumple, desde el año 2010, la normativa vigente que establece los requisitos mínimos para el buen funcionamiento de los centros educativos y, por lo tanto, carece de la necesaria autorización por parte de la autoridad competente, como es la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Se trata de una situación sobrevenida, producto de la inacción política de anteriores gobiernos, que compromete la necesaria prestación del servicio de conciliación a las familias de Hoya del Campo.

 

Con fecha 31 de mayo de 2018 la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades requirió al Ayuntamiento de Abarán, mediante escrito de subsanación, una serie de documentos necesarios para otorgar el permiso de funcionamiento de este punto de Atención a la Infancia, con la advertencia de recibir sanciones en caso de incumplimiento. La documentación que se solicitó constaba de un Plan de emergencia y evacuación del centro; la Memoria Descriptiva sobre características materiales y arquitectónicas de estado actual del edificio, con planos de instalaciones contra incendios y justificativos de accesibilidad y, lo más importante, subsanar una serie de reparos detectados con anterioridad, que afectan a cómo están distribuidas las aulas y los aseos, fundamentalmente.

 

Tras una primera entrega de documentación, que no se correspondía con los documentados solicitados, en octubre de 2018 el Ayuntamiento recibe un nuevo comunicado, en el que la Consejería antes mencionada insiste en que deben recibir sin más dilación los documentos exigidos en primer término, más un modelo de contrato de que disponga el centro, para formalizar el servicio con los usuarios. En este segundo comunicado se daba un plazo de diez días para enviar la documentación que, en caso de no remitirse, supondría que el Ayuntamiento desistía de recibir la autorización para que el centro pudiera permanecer en funcionamiento. Pasaron los meses, sin que el Ayuntamiento tomara decisiones y realizara un proyecto de adaptación del edificio, ni un presupuesto, con el fin de buscar la financiación necesaria y licitar las obras.

 

Tanto trabajadoras, como familias afectadas, no han sido conscientes de esta situación en la que se encuentra este servicio hasta julio de 2019, que es cuando el actual equipo de gobierno tiene conocimiento y así lo comunica en una reunión a la que asisten familias, trabajadoras, el alcalde y varios miembros del equipo de gobierno.

 

En los últimos años el centro ha perdido gran número de matrículas. En 2011 se redujo el horario, cerrando a las cuatro de la tarde, en lugar de a las cinco. Dos años después, se vuelve a reducir el horario, cerrando el centro a las dos del mediodía, lo que va en detrimento de la calidad del servicio y supone que varias familias busquen otras alternativas en centros de otros municipios.

 

Desde entonces se ha reducido considerablemente el número de matrículas, llegando a ser cinco los alumnos que han estado asistiendo al centro durante parte de este curso escolar (2018/19). En el centro trabajan dos educadoras, una de ellas con funciones de dirección, una cocinera y prestan servicio las limpiadoras del servicio municipal.

 

 

Soluciones a corto plazo que plantea el Equipo de Gobierno actual

 

Por un lado, el Ayuntamiento ha solicitado a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la moratoria de un año, alegando desconocimiento de la situación, falta de tiempo y de presupuesto para poder subsanar las deficiencias. En caso de que se conceda dicha moratoria, el servicio será adaptado a las necesidades reales y a la demanda actual y, en paralelo, se trabajará para dotar a Hoya del Campo de un nuevo centro de educación infantil anexo al Colegio Santiago Apóstol.

 

Por otro lado, la Concejala de del Ayuntamiento de Abarán ha mantenido diversas reuniones con su homóloga en el Ayuntamiento de Blanca y estudian un posible convenio de colaboración para que los niños de Hoya del Campo tengan plaza en la Escuela Infantil de la Estación de Blanca (que es la más cercana) en caso de que la Consejería deniegue la moratoria. En este supuesto, el Ayuntamiento de Abarán prestaría los apoyos de personal necesarios en proporción a los niños matriculados. Cabe destacar que en los últimos años la mayoría de familias de Hoya del Campo, voluntariamente, matriculan a sus hijos en el centro de Estación de Blanca.

 

Por último, el equipo de gobierno pide la colaboración de la comunidad escolar para ir de la mano en la búsqueda de soluciones a largo plazo, puesto que es voluntad firme ofrecer un buen servicio, en aras de la conciliación familiar y laboral de esta importante pedanía de nuestro municipio. Y es un objetivo principal que los niños y niñas de Hoya del Campo y de todo el término municipal de Abarán desarrollen sus actividades en las mejores condiciones de seguridad, bienestar y con buenos programas educativos.

 

 

Recogida de firmas

 

Al hilo de esta información, cabe añadir que varios vecinos de Hoya del Campo han iniciado una recogida de firmas (que ya cuenta con más de 300), y puesto en marcha algunas medidas de protesta para pedir la continuación de este servicio. En sus reivindicaciones, los vecinos, junto a trabajadoras del citado centro de atención a la infancia, ponen de manifiesto el recorte del horario que ha venido sufriendo esta 'guardería infantil', «lo que imposibilita poder conciliar la jornada laboral, ya que algunas madres que entramos a trabajar a las nueve de la mañana hemos tenido que buscarnos otro sitio para llevar a nuestros hijos. Simplemente con una ampliación de horarios (aunque fuera abrir quince minutos antes de las 09:00 horas), haría que aumentara el número de matriculas», expresa una de las vecinas afectadas. 

 

«Tenemos la impresión es que el nuevo equipo de gobierno se quiere quitar problemas de encima sin tan siquiera escuchar las propuestas de las trabajadoras del centro, que están dispuestas, incluso, a trabajar más horas por el mismo sueldo con tal de que se siga prestando el servicio. Trabajadoras que, por otra parte, están sufriendo la ansiedad y desesperación ya más de un mes y que, precisamente hoy, se han ido de vacaciones sin saber si a la vuelta, el 1 de septiembre, van a tener trabajo o se encontrarán en la calle», añade.

 

 

[Img #29008]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.