
Licenciada en Historia del Arte desde 2004, María José Pérez Turpín (Abarán, 1979), es una apasionada de los museos, de hecho actualmente ejerce como guía en el Museo Arqueológico de Murcia desde el año 2007. Previamente trabajó en el Museo Siyasa (Cieza); Museo de la iglesia de San Juan de Dios, y Museo de Bellas Artes, ambos en Murcia, además del Centro de Interpretación de La Luz. En la mayor de tres hermanos y le encanta la lectura de libros sobre inteligencia emocional, especialmente de autores como Daniel Goleman o Eduardo Punsent. También le fascina el trabajo de Santiago Ramón y Cajal sobre sus estudios.
- Tenemos entendido que usted, desde siempre, ha querido trabajar como guía en un museo, ¿es cierto?
- Sí. Gracias al esfuerzo de mis padres pude comenzar a estudiar la licenciatura de Historia del Arte y tuve claro que quería trabajar en un museo. Pero lo que no sabía era que iba a tener la suerte de realizar prácticas en el Museo de Siyasa, en Cieza. Fue de la mano de la persona que considero mi mentor y amigo, su director, Joaquín Salmerón. Él me mostró este mundo fascinante de la arqueología y los museos. Gracias a este trabajo he tenido ocasión de conocer -y sigo conociendo-, a personas excepcionales.
- ¿Cuáles son sus principales funciones como guía de visitas?
- Hay que preparar material didáctico, atender al visitante y ofrecerle la riqueza patrimonial de la Región de Murcia. He escrito varios artículos como coatura, uno de ellos publicado por el Ministerio de Cultura, y el otro, al que le tengo mucho cariño, junto a una compañera de trabajo en la revista Verdolay que edita el MAM.
- ¿Qué tienen de especiales las visitas guidas?
- Son, digamos, una forma diferente de conocer el museo. No solo admiran las piezas arqueológicas sino que también realizan un viaje a través de la Prehistoria, conocimiento que intento transmitir todos los días. Lo más importante es tener empatía con los visitantes.
- ¿Las visitas son para público especializado en el mundo del arte?
- Hay visitas para todos los públicos, casi a la carta. Como dijo Ramón y Cajal, «Cada persona puede ser escultor de su propio cerebro». Cada grupo tiene unas características particulares y hay que adaptar el discurso museológico. Solo entendiendo nuestro pasado podemos disfrutar de nuestro presente, y ese concepto es el que más interesa al visitante.
- ¿Qué te supone trabajar en uno de los museos más importantes de la Región?
- Mucha responsabilidad y admiración. Creo que soy una privilegiada al tener la oportunidad de poder disfrutar trabajando.
- ¿Qué puede encontrarse el visitante en el Museo Arqueológico de Murcia?
- Permanentemente tenemos un exposición que abarca desde la Prehistoria hasta la época Paleocristiana; exposiciones temporales, conferencias y piezas de arte. El museo está vivo y siempre hay actividades de las cuales disfrutar.
- ¿Qué tipo de obras existen en las instalaciones de este museo?
- Hay una gran riqueza de materiales arqueológicos. La última adquisición es la cesión, por parte del Museo Arqueológico Nacional, de la Venus de la villa romana de los Cantos, de Bullas.
- ¿Necesidades o carencias de esta infraestructura?
- Quizás un poco más de inversión económica (que ya la tenemos), para poder continuar adaptándonos a las nuevas demandas del público.
- Tenemos entendido que también organizáis talleres, ¿de qué tipo y a quien van dirigidos?
- Si, los talleres están enfocados a escolares y público infantil, sobre todo los fines de semana, verano y Navidad. El Día y la Noche de los Museos son otras fechas especiales donde cultura, espectáculo y diversión van unidos.
- ¿Un sueño?
- No dejar de creer que la felicidad siempre está en la sala de espera de la felicidad.
- ¿Y un deseo?
- Que seamos capaces de conservar el planeta que nos lo legaron nuestros antepasados.
≈ Emplazamiento publicitario ≈





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91