El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 10:08:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Imagen: Mónica Torres (El País) Imagen: Mónica Torres (El País)

Julio Cruz, natural de Abarán, oficial de la Policía Nacional en Valencia: «En esta lucha contra el coronavirus me desaniman aquellos que no miran por los demás»

J. A. Moreno Martes, 07 de Abril de 2020 Tiempo de lectura:

Nacido en Abarán, Julio Cruz López lleva destinado en Valencia como policía nacional desde el año 2007, año en el que ingresó en el Cuerpo. Este abaranero, que no pierde ocasión para volver al pueblo que lo vio nacer siempre que puede disponer de algunos días libres, es oficial de la Policía Nacional y, en este momento, está destinado en la unidad de motos.

 

A través de su labor policial y desde su visión a pie de calle, el diario 'El País' ha querido conocer de cerca cómo es su quehacer diario 'luchando' contra la emergencia sanitaria, velando por la seguridad y haciendo cumplir la cuarentena en una ciudad (Valencia), donde se registró el primer fallecido por coronavirus de España y en una comunidad autónoma donde ya hay constatados 7.443 positivos.

 

En un turno de ocho horas, la patrulla del policía nacional Julio Cruz rellena de 15 a 20 propuestas de multa a ciudadanos en pleno pulso contra la Covid-19. «Hay gente que llama mucho la atención: personas en patinete, que circulan sin casco y en contradirección, y escenas así. Estuvimos unos días advirtiendo, pero ya no es tiempo de avisos», comenta el de Abarán.

 

Cruz es uno de los 140.000 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que velan por que se cumpla el confinamiento junto a policías locales y cuerpos autonómicos. La unidad de seguridad ciudadana en la que trabaja Cruz, encargada de la prevención y reacción, atiende los avisos del 091. «Cuando se impuso el confinamiento era habitual encontrar a grupos de chavales que pensaban ‘esto no va conmigo’ o ‘soy joven, a mí no me va a pasar nada’, y salían a fumar un cigarro con un amigo”. Pero, con el paso de los días, la gente se ha ido concienciando. El número de ocupantes de vehículos ha disminuido. “Se ve, se palpa”», añade el agente.

 

En el día a día de los policías hay de todo, también momentos reconfortantes. «Hay gente que nos da las gracias por el trabajo. A las ocho de la tarde, la gente que sale a los balcones a aplaudir también se vuelca con las patrullas de servicio», y es que si los sanitarios están en primera línea de batalla contra el coronavirus, los cuerpos policiales están solo medio paso por detrás. «Me desanima la gente que no mira por los demás», expresa Julio en una entrevista que pueden leer de manera íntegra en este enlace:

https://elpais.com/economia/2020-04-06/me-desaniman-los-que-no-miran-por-los-demas.html

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.