El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 11:29:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las aguas residuales de Cieza registran alta carga viral de covid

Diario La Verdad / Redacción Miércoles, 18 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El diario La Verdad recoge este miércoles una información firmada por el periodista Manuel Buitrago donde se da a conocer algunos datos referentes a los análisis de las aguas residuales de las depuradoras de cinco municipios de la Región que registran la mayor carga viral de covid, entre ellas la de Cieza.

 

De esta forma podemos conocer que las aguas que entran en las depuradoras de Cieza, Totana, Molina de Segura, Murcia y Lorca son las que registran en estos momentos mayor carga viral de la covid, según los últimos análisis realizados por Esamur. Los resultados concuerdan con los datos del Servicio de Epidemiología, por lo que se demuestra que los análisis en aguas residuales coinciden con la evolución de la pandemia, tal y como informó la Consejería de Agricultura y Agua.

 

Los análisis han demostrado igualmente que el agua depurada sale totalmente limpia, ya que los restos de carga genética del virus siempre se encuentran en la entrada de las depuradoras. Todas las instalaciones de la Región están dentro del programa Covid, y conforman una red de alerta temprana sobre la incidencia del coronavirus. Durante la primera oleada comenzaron las mediciones en seis plantas, y en todas ellas se detectaron cargas genéticas en algún momento.

 

Actualmente, en la Región de Murcia ya se analiza la presencia de la Covid-19 en el 60% de las aguas residuales, indicó la Consejería, cuyos resultados se trasladan al Servicio de Epidemiología. «Esta valiosa herramienta permite disponer de una variable más a la hora de tomar decisiones para reducir la propagación del coronavirus, lo cual ha situado al Gobierno regional a la vanguardia a nivel nacional e internacional en el rastreo del virus».

 

Este sistema de muestreo pionero, y que el resto de las comunidades autónomas siguieron como ejemplo para implantarlo en sus respectivos territorios, ha contado con el asesoramiento de científicos del Cebas-CSIC. Las analíticas permiten a los servicios sanitarios actuar con rapidez en la detección de los casos y de esta forma aislar a las poblaciones o, incluso, acordar confinamientos.

 

El método utilizado permite también contar con los casos de personas asintomáticas a la hora de medir la evolución de la pandemia y que, de no ser por el análisis de las aguas residuales, probablemente no se tendría constancia, apunta la Consejería.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.