El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 10:56:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Las terrazas podrán abrirse ya al 100% en Abarán este miércoles

Redacción Lunes, 23 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Comité de Seguimiento Covid analizó en su reunión de este lunes la situación de la Región y la de cada uno de los municipios, determinando, en función de la tasa de incidencia registrada en cada uno de ellos, las medidas a adoptar en esta misma semana. Así, el Comité aprobó la apertura de terrazas en aquellos municipios con una incidencia controlada, una apertura que será gradual en el resto de la Región de Murcia, en función de la evolución epidemiológica favorable de cada municipio.

 

Los municipios de Cartagena, Ricote, Beniel, Lorquí, Pliego, Santomera, Abarán Águilas, Ulea y Ojós, que registran una tasa de incidencia entre 75 y 250 casos por cada 100.000 habitantes en un periodo de 14 días, podrán abrir las terrazas al cien por cien a partir del próximo miércoles.

 

Aquellos municipios que cuentan con una tasa de incidencia entre los 250 y los 500 casos por cada 100.000 habitantes, en el mismo periodo de 14 días, podrán abrir sus terrazas al 75 por ciento, siempre con el cumplimiento del resto de medidas de prevención y seguridad acordadas. Estos municipios son Ceutí, Librilla, Lorca, Murcia, Cieza, Calasparra, Mula, La Unión, Campos del Río, San Pedro del Pinatar, Fortuna, Alguazas, Mazarrón, Las Torres de Cotillas, Abanilla, Albudeite, Villanueva del Río Segura, Molina de Segura y Bullas.

 

La tasa de incidencia acumulada de covid-19 en la Región de Murcia se ha reducido en la última semana casi un 50 por ciento. Así, se ha pasado de una tasa de incidencia acumulada a 7 días de 311 casos, hace justo una semana, a otra de 166. «Estamos comprobando cómo el esfuerzo de la sociedad murciana y las medidas acordadas dan sus resultados y demuestran su eficacia», indicó el portavoz técnico del Comité de Seguimiento Covid, Jaime Pérez.


[Img #25237]

19/11/2020

Las terrazas de hostelería podrán abrir en Abarán desde este sábado

 

El Gobierno autonómico ha informado esta tarde a los 45 alcaldes murcianos de los criterios y umbrales establecidos por el Comité de Seguimiento Covid-19 a través de los cuales se permitirá, desde este sábado, la apertura de los locales de hostelería en determinados municipios de la Región. Esta medida de flexibilización no alcanzará al toque de queda y al cierre perimetral de la Comunidad y de los municipios, ya que el Ejecutivo regional tiene previsto prorrogarlo al menos hasta después del puente del próximo mes de diciembre.

 

En el encuentro virtual de esta tarde entre dirigentes autonómicos y municipales han participado, además de los alcaldes, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, la vicepresidenta, Isabel Franco, y el consejero de Salud, Manuel Villegas. El mandatario autonómico ha dado a conocer que los criterios para esta desescalada por municipios se revisarán cada lunes durante la reunión del Comité de Seguimiento.

 

 

Cerrado interior, abierto en terrazas

 

Según ha adelantado esta tarde el consejero de Salud, la notable bajada en el número de positivos y el descenso del índice acumulado de casos en los últimos 14 días en nuestro municipio hará posible que Abarán sea de los municipios donde se permitirá la apertura parcial de la hostelería en exterior (terrazas), con un aforo máximo permitido del 75%. La autorización será solo para las terrazas de los locales y no se permitirá el servicio ni en el interior ni en la barra de los establecimientos. La órden entrará en vigor este sábado tras su publicación en el BORM.

 

«El área de Salud Pública de la Consejería ha establecido que se medirán los datos de incidencia acumulada cada lunes. Abarán, a día de hoy, está entre los municipios con menor incidencia de la Región. Si el lunes la incidencia acumulada mantiene la tendencia de mejora que se viene observando en nuestro municipio es probable que las terrazas puedan abrirse con el 100% de aforo», añaden las fuentes.

 

 

Comportamientos imprudentes

 

El consejero de Salud, Manuel Villegas, ha hecho hoy una llamada a la prudencia de la población ante la tendencia a la baja en la curva de contagios de coronavirus, el descenso de la incidencia en la última semana y la flexibilización de las restricciones.

 

Villegas ha mostrado su preocupación ante posibles comportamientos imprudentes con motivo de la apertura de bares, y ha insistido «en la necesidad de que no se relajen las conductas individuales y se tome conciencia de la importancia de reducir al mínimo los contactos sociales».

 

 

Nota de prensa de la CARM

 

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, presidió hoy una nueva reunión del Comité de Seguimiento Covid donde se adoptaron las medidas que se implementarán a partir de este sábado en los diferentes municipios de la Región según sus indicadores epidemiológicos del nivel de riesgo de transmisión de la enfermedad COVID-19. Durante su intervención, el presidente adelantó que “la desescalada será lenta”.

 

«Es cierto que la incidencia de contagios ha bajado de forma muy significativa y que las medidas que pusimos en marcha han dado su resultado, pero también lo es que todavía a día de hoy la presión a la que están sometidos nuestros profesionales sanitarios, nuestros hospitales y, en concreto las ucis, sigue siendo más alta de lo deseable», explicó López Miras, quien incidió en que «esto nos obliga a seguir siendo prudentes». 

 

Anunció que se mantiene el cierre perimetral de la Región de Murcia y de todos sus municipios hasta el 9 de diciembre, y también el toque de queda hasta esa misma fecha. «No podemos creer que ya está todo hecho y que podemos volver a la vida que llevábamos en enero o febrero», remarcó. 

 

En cuanto a la situación particular de cada municipio, explicó que «los servicios de Salud Pública y Epidemiología han elaborado baremos objetivos que nos guiarán en esta desescalada». Estas medidas se adoptarán con el objetivo de controlar la trasmisión y disminuir el nivel de riesgo de padecer la enfermedad en la población de la Región y asegurando una respuesta adecuada a la magnitud del riesgo.

 

A partir de este sábado, se permitirá la reapertura al cien por cien de terrazas de hostelería en Águilas, Ulea y Ojós, municipios donde la transmisión del virus es media; mientras, en Cartagena, Molina de Segura, Santomera, Beniel, Abarán, Lorquí y Pliego, que tienen actualmente una transmisión alta, podrán reabrir al 75 por ciento de su capacidad.

 

Las medidas restrictivas se aplicarán tomando como referencia la incidencia acumulada de casos positivos a los siete días de la última semana epidemiológica, y para levantar las mismas se tomará el indicador de los últimos 14 días. Los indicadores, niveles de transmisión y medidas propuestas estarán en permanente revisión en función de la nueva información y la evidencia científica sobre la COVID-19. 

 

 

Actuaciones concretas en municipios

 

En los municipios con transmisión baja, esto es, con una incidencia inferior a 50 casos en 7 días e inferior a 75 en 14 días, se permitirá un aforo del 75 por cien en el interior de locales de hostelería, con mesas de un máximo de seis comensales y dos metros de distancia entre ellas. Se autoriza el consumo en barra. Las zonas exteriores podrán tener el cien por cien de aforo, con grupos separados, sentados y de seis personas máximo. 

 

Con respecto al comercio, se mantendrá el 75 por ciento de aforo y se restringirá la permanencia dentro de un local a un cliente si no se puede mantener distancia de seguridad. Con respecto a los mercadillos, se autorizará el 75 por ciento de los puestos. En ceremonias, como bautizos, bodas o funerales, el aforo será del 75 por cien en espacios cerrados y un máximo de 50 personas, y en espacios abiertos se limitará a 100 personas.

 

En cines, teatros o auditorios el aforo será del 75 por cien siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o de un metro y medio si no hay asientos fijos. En museos y otros equipamientos culturales no habrá restricciones de aforo si se garantizan las medidas de distanciamiento, higiene y prevención. 

 

En los congresos, conferencias, seminarios y otros eventos profesionales no se podrá superar un aforo del 75 por ciento con un máximo de 50 asistentes y garantizando la distancia, higiene y prevención. 

 

En estos municipios, las reuniones seguirán siendo de un máximo de seis personas no convivientes. Con respecto a la movilidad, se recomienda limitar los viajes no esenciales.

 

 

Media

 

En los municipios con transmisión media, esto es con una incidencia de 50 a 150 en los últimos 7 días y de 75 a 250 en los últimos 14 días, se permitirá un aforo del 50 por ciento con un máximo de 30 personas en el interior de los locales de restauración y hostelería y se mantendrá la prohibición del consumo en barra. En el exterior de estos locales se permitirá un aforo del cien por cien con grupos de clientes separados y sentados y de no más de seis personas. 

 

Con respecto al comercio se mantendrá un aforo del 50 por ciento con un máximo de 30 asistentes y se restringirá la permanencia dentro de un local a un cliente en caso de no ser posible la distancia de seguridad. Con respecto a los mercadillos, se autorizará el 75 por ciento de los puestos.

 

En cines, teatros o auditorios el aforo será del 50 por ciento siempre que se pueda mantener  un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos. Con respecto a congresos, conferencias, seminarios y otros eventos profesionales no se superará el aforo del 50 por ciento con un máximo de 30 asistentes y se recomendará en todo caso la realización telemática de estos eventos. 

 

En estos municipios se limitarán al máximo los contactos sociales y las reuniones podrán ser de un máximo de 6 personas. También se recomendará limitar los viajes no esenciales. 

 

 

Alta

 

En los municipios con transmisión alta o muy alta, esto es, aquellos con una incidencia de 150 a 250 en 7 días y de 250 a 500 en 14 días, respecto a los locales de restauración y hostelería (bares, cafeterías y restaurantes, también los de hoteles), se prohíbe el consumo en barra y la apertura será de un 30 por cien del aforo interior en transmisión alta y de cierre de las zonas interiores de los establecimientos en transmisión muy alta. No se podrá abrir interior de restauración en ningún municipio si el escenario asistencial cumple criterios de fase II o superior.

 

En las zonas exteriores de establecimientos de restauración, en situación de transmisión alta o muy alta el aforo será del cien por cien, con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6 personas). Si el escenario asistencial cumple criterios de fase II o superior, sólo se podrá realizar actividad en terrazas en municipios que registren transmisión baja o media al 100 por cien y al 75 por ciento en los de transmisión alta. Se limita el horario de apertura al público hasta las 23:00 horas en los establecimientos con servicio no esencial.

 

En velatorios, entierros y ceremonias fúnebres el aforo se reduce al 50 por ciento en espacios cerrados (máximo 15 personas en espacios cerrados y 25 en espacios abiertos) y con distancia de seguridad.

 

En cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares, así como locales para actos y espectáculos culturales habrá un aforo máximo al 50 por cien, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia. En cuanto a congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias, seminarios y otros eventos profesionales, solo se celebrarán de forma telemática. 

 

Respecto a la movilidad, se recomendará a la población salir del domicilio solo lo necesario, evitando los espacios cerrados en los que se desarrollan actividades incompatibles con el uso de mascarillas y concurren muchas personas, y se mantendrá el confinamiento perimetral. También se limitarán al máximo los contactos sociales, con reuniones hasta un máximo de 6 personas. Se deben mantener las medidas de distanciamiento e higiene y prevención y la recomendación de permanecer en el domicilio.

 

 

Actividades deportivas

 

Respecto a la actividad física o deporte en grupo no profesional y no federado, si es de ámbito autonómico y nacional, se suspende el inicio de las competiciones hasta el 28 de noviembre, fecha en la que se valorará su reanudación a la vista de la evolución de la pandemia.

 

Se permiten eventos deportivos no profesionales, no federados, previamente autorizados por la Dirección General de Deportes. En estos casos, se permitirá la asistencia de público, garantizando las medidas de distancia, higiene y prevención y de un aforo de público del 50 por cien, dejando un asiento de separación, siempre que sea en exteriores y el interior estará cerrado al público.

 

Se autoriza la práctica deportiva en locales cerrados, con un aforo máximo de un tercio de su capacidad, garantizando la distancia de 1,5 metros entre personas o instalaciones fijas. En caso de que dicha separación no fuera posible, el local deberá permanecer cerrado. Será obligatorio el uso de mascarilla quirúrgica durante la práctica deportiva.

 

Los grupos de entrenamiento o actividad de ámbito autonómico no podrán superar los quince deportistas por monitor en instalaciones cubiertas, y de veinticinco al aire libre, garantizando la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros. Se suspende el desarrollo de las actividades de las escuelas deportivas municipales y actividades deportivas extraescolares.

 

 

Federados

 

En la práctica deportiva federada y profesional de ámbito autonómico, se suspende el inicio de las competiciones hasta el 28 de noviembre, fecha en la que se valorará su reanudación a la vista de la evolución de los datos epidemiológicos. Se permiten eventos deportivos federados previamente autorizados por la federación deportiva correspondiente en coordinación con la Dirección General de Deportes siempre que sea en exteriores y el interior permanecerá cerrado al público. Será obligatorio el uso de mascarilla quirúrgica durante la práctica deportiva. 

 

En caso de la práctica deportiva federada de competición autonómica de menores de 18 años, los entrenamientos podrán desarrollarse en pabellones cerrados cuando estos estén adecuadamente ventilados y se valorará la suspensión de deportes con contacto físico.

 

En los eventos de ámbito nacional se permiten los federados y profesionales, garantizando las medidas de distancia, higiene y prevención y de un aforo de público de 50 por ciento, dejando un asiento de separación, siempre que sea en exteriores y con interior cerrado. También se valorará  la suspensión de deportes con contacto físico.

 

En todos los casos, se mantendrá la distancia de seguridad, el uso de la mascarilla obligatorio y la prohibición de fumar en terrazas y en vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad. Tampoco estará permitido comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad. 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.