El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:20:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Abarán se sitúa por debajo de la media regional en natalidad y enlaces matrimoniales

CREM / J. A. Moreno Sábado, 26 de Diciembre de 2020 Tiempo de lectura:

Abarán figura entre los municipios murcianos que se encuentran por debajo de la media regional en la tasa de natalidad y en la de enlaces matrimoniales, según refleja el informe de Indicadores Demográficos recogido por el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM), relativo al pasado año 2019. En concreto, la tasa de natalidad regional fue de 9,69 por cada 1.000 habitantes el pasado año, mientras que en Abarán no pasó del 9,33, y en la de bodas, donde la media regional se sitúa en un 3,36, nuestro municipio solo llegó a 2,58.

 

Fueron los municipios de Torre Pacheco, Beniel y Fuente Álamo donde más niños nacieron durante 2019 por cada 1.000 habitantes, mientras que Ojós, Ulea y Ricote registraron las cifras más bajas.

 

Torre Pacheco lideró la estadística regional de natalidad con 12,35 nacimientos, seguido de Beniel, con 12,24, y Fuente Álamo, con 12,21. Además, por encima de la media regional se situaron La Unión (11,59); Librilla (11,50); San Pedro del Pinatar (11,36); Ceutí (11,11); Puerto Lumbreras (10,82); Totana (10,73); San Javier (10,71); Lorca (10,59) y Lorquí (10,50).

 

También superaron la tasa regional de natalidad las localidades de Villanueva del río Segura (10,31); Santomera (10,22); Los Alcázares (10,22); Jumilla (10,21); Alguazas (10,06); Molina de Segura (10,02); Mazarrón (9,98); Fortuna (9,79) y Mula (9,74). Por debajo de la media figuraron Archena (9,66); Alhama de Murcia (9,63); Murcia (9,50); Albudeite y Alcantarilla (9,47); Abarán (9,33); Cieza (9,29); Águilas (9,14); Cartagena (9,09); Yecla (8,81); Las Torres de Cotillas (8,52) y Calasparra (8,35).

 

En la parte más baja de la tabla se situaron Bullas (7,76); Caravaca de la Cruz (7,73); Blanca (7,65); Moratalla (7,34); Cehegín (7,24); Campos del Río (7,15); Abanilla (6,85 por ciento); Pliego (6,37); Aledo (5,87); Ulea (5,15); Ricote (5,14) y Ojós (5).

 

- En relación a la tasa de nupcialidad, Aledo fue el municipio que presentó la mayor cifra de enlaces por cada 1.000 habitantes en 2019, con 6,36, frente a la media regional, que fue de 3,36. Al municipio del Valle del Guadalentín le siguieron Librilla (5,18); Lorquí (4,55); Fortuna (4,30); Ceutí (4,24) y Alguazas (3,99).

 

A continuación se sitúan Alcantarilla (3,95); La Unión (3,91); Molina de Segura (3,85); Beniel (3,84); Villanueva del Río Segura (3,78); Las Torres de Cotillas (3,75); Santomera (3,73); Campos del Río (3,70) y Abanilla (3,51).

 

Entre los 3,50 y los tres enlaces por cada millar de habitantes se situaron Águilas (3,50); Caravaca de la Cruz (3,45); Ulea (3,43); Cartagena (3,42); Pliego (3,38); Archena (3,37); Murcia (3,33); Cieza (3,29); Jumilla y San Javier (3,26); Alhama (3,24); San Pedro del Pinatar (3,22); Yecla (3,21); Lorca y Puerto Lumbreras (3,18); Fuente Álamo (3,17); Calasparra (3,14); Mula (3,08); Cehegín (3,07) y Blanca (3,06).

 

Por debajo de las tres bodas se encuentran Bullas y Totana (2,95); Moratalla (2,87); Torre Pacheco (2,75); Mazarrón (2,61); Los Alcázares (2,60); Abarán (2,58) y Albudeite (2,55). Ojós lidera la cola de la tabla con un enlace por cada 1.000 habitantes.

 

 

Tasa de mortalidad

 

Por otra parte, Ricote y Campos del Río fueron los municipios que registraron las mayores tasas de mortalidad de toda la Región de Murcia el pasado ejercicio, con 18,20 y 17,01 fallecimientos, respectivamente, frente a la media regional, que fue de 7,66.

 

En sendos municipios el porcentaje de crecimiento vegetativo -la diferencia entre el número de nacimientos y de muertes- fue el más alto de la comunidad murciana, con 13,05 y 9,86, mientras la media regional se situó en 2,02.

 

Las poblaciones con más de diez defunciones por cada millar de residentes fueron Abanilla (14,36); Moratalla (13,90); Calasparra (12,37); Aledo (11,25); Cehegín (10,65); Ulea (10,30); Bullas (10,06); Blanca y Caravaca de la Cruz (10,02).

 

Entre ocho y diez casos se encuentran Pliego (9,88); Abarán (9,41); Águilas (9,14); San Pedro del Pinatar (9,03); Librilla (8,95); Villanueva del Río Segura (8,93); Cartagena (8,61); Fortuna (8,60); Albudeite (8,38) y Mazarrón (8,31).

 

Por debajo figuraron Ceutí (7,97); Cieza (7,95); Yecla (7,93); Archena (7,88); Mula (7,83); Puerto Lumbreras (7,54); Jumilla (7,50); Lorca (7,40); Murcia (7,25); San Javier (7,22) y Lorquí y Santomera (7,00).

 

Los municipios que contabilizaron menor tasa de decesos fueron Totana (6,98); Los Alcázares (6,85); Alhama (6,79); Fuente Álamo (6,72); Beniel (6,45); Alcantarilla (6,31); Alguazas (6,17); La Unión (6,16); Molina de Segura (5,65); Las Torres de Cotillas (5,52); Torre Pacheco (5,03) y Ojós (4,00).

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.