
En un acto celebrado este miércoles en el Auditorio Piamonte de Madrid y que fue presidido por Su Majestad la Reina Leticia junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias (entre otras autoridades), el abaranero Jonatan Yuste puso voz al manifiesto institucional del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el 10 octubre. Nuestro paisano, que acudió a este evento en representación del mundo asociativo estatal y del Comité pro Salud Mental de la Confederación Salud Mental España, tuvo ocasión de saludar a Doña Leticia e intercambiar con ella unas palabras de agradecimiento por su firme y manifiesta labor como Defensora para la Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia.
«Tenemos que transformar los síntomas de la tristeza, del cansancio, de la apatía, o de la ansiedad, en emociones como la esperanza o la ilusión. Y para que la vida sea, ante todo, un lugar para vivir», es parte del texto del manifiesto leído por el de Abarán con motivo del Día Mundial de la Salud Mental 2022 que este año lleva como lema “Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”, ya que la salud mental infanto-juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española y es urgente mejorar. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años tiene algún problema de salud mental y la pandemia ha agravado esta situación, provocando un aumento de hasta el 47% en los trastornos mentales en menores.
El acto contó también con la participación de Mai Meneses (cantante del grupo Nena Daconte), quien compartió su experiencia con los problemas de salud mental que ha tenido en los últimos años
Como representante voluntario activo en la salud mental, Jonatan también participa a nivel regional reivindicando y en la toma de decisiones, entre otras cosas, haciendo denuncia de las carencias existentes en el Área IX de Salud (Cieza, Abarán y Blanca) «donde existe un centro de salud mental con solo cinco psiquiatras (1 infantojuvenil, 1 cad y 3 adultos); 3 psicólogos (de los cuales uno compartido para los jóvenes); 3 enfermeros; 2 trabajadoras sociales, y 2 administrativos, para una población de más de 60.000 personas y con más de 1.000 casos diagnosticados en niñ@s y adolescentes (sin contar a los adultos). Además, las esperas en citas médicas van de 3 a 6 meses; se olvidó la planta para salud mental en el Hospital de Cieza hace más de tres años, o el centro de salud mental, del que se puso la primera piedra hará ya más de 15 años y quedó en el tintero», relata nuestro paisano, añadiendo que «No hay salud sin salud mental».
![[Img #39694]](https://abarandiaadia.com/upload/images/10_2022/7074_jonatan-salud-mental-8001.jpg)







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4