El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 02:41:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El C.O. ‘La Noria’ y AFEMCE conmemoraron este lunes el ‘Día Mundial de la Salud Mental’

Redacción Martes, 11 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

 

A través de una serie de actos que tuvieron su colofón con la lectura de un manifiesto en pleno centro del municipio, alumnos y educadores del Centro Ocupacional ‘La Noria’, junto con integrantes de la Asociación Salud Mental Cieza y Comarca-AFEMCE, y en colaboración con la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Abarán, conmemoraron este lunes el Día Mundial de la Salud Mental que, en esta edición, ha tenido como lema ‘Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar’.

 

Coincidiendo con esta jornada, los integrantes del C.O. La Noria instalaron una mesa informativa en plaza de la Zarzuela donde además mostraron y pusieron a la venta algunos de los productos artesanales que se realizan en sus talleres.

 

Previamente, se pudo disfrutar de un delicioso chocolate con churros, y se emitió un programa especial en Radio Abarán que contó con la participación de la psicóloga de AFEMCE, la psicóloga de Atención Temprana, y la trabajadora social del Centro Ocupacional La Noria, junto con la alumna Rosario Sánchez.

 

 

 

Información de AFEMCE

 

La salud mental infanto-juvenil es una de las principales asignaturas pendientes de la sanidad española que es urgente mejorar.

 

La Federación Salud Mental Región de Murcia celebra el Día Mundial de la Salud Mental 2022 bajo el lema “Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”.

 

Como cada 10 de octubre la Asociación Salud Mental Cieza y Comarca. AFEMCE como entidad integrada en la Federación Salud Mental Región de Murcia y la Confederación Salud Mental España, celebra el Día Mundial de la Salud Mental, centrando este año su objetivo en la salud mental infanto-juvenil, con el lema “Dale like a la salud mental. Por el derecho a crecer en bienestar”.


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental. Además, según un informe de UNICEF, se calcula que más del 13% de los y las adolescentes de 10 a 19 años padecen un trastorno mental. También según este informe, la ansiedad y la depresión representan alrededor del 40% de estos problemas de salud mental, y a esto hay que sumar el malestar psicosocial de niñas, niños y jóvenes que no alcanza el nivel de trastorno mental, pero que perturba su vida, su salud y sus expectativas de futuro. También dato importante es que en 2021, según el Barómetro Juvenil sobre Salud y Bienestar 2021´, casi 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicidio ‘continuamente o con mucha frecuencia’, cuando en 2019 esa proporción era del 5,8%, y en la población general, en un 90% de los casos existe un factor común entre las personas que consuman el suicidio: la presencia de trastornos psicológicos, como la depresión y la esquizofrenia, o el abuso de sustancias.


Es por esto que, AFEMCE y todo el movimiento asociativo al que pertenece, reivindica e insta a los poderes públicos a que hagamos una lectura sincera y exigente de los derechos humanos, y de los valores que los sustentan, como son la igualdad de oportunidades y la no discriminación, y a que ponga en marcha planes y recursos suficientes para una mayor coordinación entre los ámbitos sanitario, educativo y social, para una perspectiva múltiple e integradora, también:

 

- Poner en marcha programas de formación preceptiva para las y los docentes sobre métodos para prevenir, detectar y atajar el acoso escolar o bullying, así como medidas que permitan el desarrollo de las capacidades de gestión emocional del alumnado.

 

- Realizar seguimiento de una de las medidas más urgentes que reclamaba SALUD MENTAL ESPAÑA y que ya está en marcha: el teléfono 024, público, gratuito y accesible para atender a las personas con conducta suicida y a su entorno.
- Desarrollar herramientas y medidas de ayuda e intervención en centros educativos y para familias para la detección y prevención de situaciones de riesgo de suicidio.

 

- Sensibilizar a la sociedad, en especial a las personas más jóvenes, acerca del riesgo que supone el consumo de drogas en el desencadenamiento de los trastornos mentales. Para ello, es importante involucrar a las instituciones educativas, a docentes y llevar medidas y programas a las aulas, donde las y los adolescentes pasan gran parte de su tiempo relacionándose con sus iguales.

 

- Impulsar medidas con perspectiva de género que permitan terminar con la desigualdad entre hombres y mujeres en los ámbitos sociales, económicos, culturales y ambientales, y continuar luchando contra la violencia machista que puede afectar a mujeres independientemente de su edad y, en especial, a las mujeres con problemas de salud mental.

 


Desde la Entidad de AFEMCE llevamos trabajando con la población infanto-juvenil a través del Proyecto de Intervención Psicosocial Infanto-Juvenil “CLICK” desde el año 2016 cuyo objetivo principal es ofrecer un servicio de atención psicológica, tanto individual como grupal y acompañamiento con la finalidad de prevenir la aparición de problemas de salud mental y ofrecer un tratamiento en aquellos casos en los que ya existe un problema de salud mental. Además de la realización de charlas de difusión y sensibilización sobre salud mental en centros educativos. Sin olvidar la importancia de la conciliación familiar a los/as familiares de los/as usuarios del proyecto.
El día 10 de octubre, AFEMCE estará presente en diversos medios de comunicación y lectura de manifiesto en los distintos ayuntamientos de la comarca. Además, se llevarán a cabo diferentes actividades programas para todo el mes de octubre la cuales estarán abiertas a la población en general.

 


La Asociación Salud Mental Cieza y Comarca. AFEMCE se fundó en 1998 con el objetivo principal de adoptar todas las medidas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas por una enfermedad mental así como sus familiares.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.