El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 13:56:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Luz verde para rehabilitar el histórico mojón de las Cuatro Caras sobre el que convergen Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura

Redacción Domingo, 26 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

 

La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia rehabilitará el histórico mojón de las Cuatro Caras y su entorno en el Parque Regional de Sierra de la Pila, donde se marca el punto en que confluyen los términos municipales de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura. Se trata del único punto de la nuestra región donde confluyen hasta cuatro términos municipales, lo que lo convierte en un cuatrifinio singular. La propuesta de adecuación surge de la Asociación Cultural La Carraila y de los cuatro ayuntamientos con terreno en el Parque Regional.

 

Tal y como se hizo público este sábado, la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha autorizado esta actuación, presupuestada en 39.322 euros, que incluye, además de la reconstrucción del hito, la adecuación y recuperación del refugio y la zona anexa, así como la instalación de cartelería y la mejora del aparcamiento. El proyecto de adecuación y puesta en valor del mojón de las Cuatro Caras está financiado al 60 por ciento a través de fondos europeos FEDER y tiene un plazo de ejecución de dos meses.

 

El proyecto recoge una intervención respetuosa para que el hito geográfico recupere su antigua estructura de piedra y mezcla, que tenía una forma cónica truncada de 1,25 metros de base por 1,10 metros de altura, tal como se documenta a finales del siglo XIX.

 

Asimismo, el refugio anexo al cuatrifinio verá renovada su cubierta y mejorada su fachada. Se repondrán puerta y contraventanas y se construirá un banco de mampostería exterior. Las obras alcanzarán al entorno inmediato al refugio con una intervención selvícola para proteger la zona de posibles incendios forestales, mediante claras y podas.

 

También será mejorado el aljibe existente y se construirá un abrevadero de tres metros de largo. Asimismo, se renovará el firme del aparcamiento, que contará con un módulo específico para bicicletas. 

 

Desde las asociaciones “La Carraila” y “Caramucel, naturaleza e historia”, quienes dirigen el proyecto cultural-ecomuseo “Legado Vivo”, agradecen a los ayuntamientos de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura y a la Consejería de Medio Ambiente de la CARM el respaldo administrativo para poderse reconstruir y señalizar el Mojón de las Cuatro Caras, un bien cultural merecedor de ser intervenido para su puesta en valor y ser empleado como seña de identidad de la Sierra de la Pila, que permita aunar y promocionar el rico patrimonio cultural y natural albergado en este parque regional.

 

Al respecto, desde diciembre de 2022, una figura de este mojón es el emblema empleado desde el citado proyecto para dar a conocer el patrimonio del Parque Regional Sierra de la Pila, bajo el recurso de turismo cultural “Sierra de la Pila, Legado Vivo”, cuya primera actuación fue la inauguración del itinerario patrimonial "Territorio de Jaime "el Barbudo", gracias a la apuesta y ayuda económica de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Abarán.

 

[Img #44512]


[Img #25237]

Piden que se reconstruya y señalice el Mojón de las Cuatro Caras de la Sierra de la Pila

30/10/2022

A propuesta de la Asociación Cultural "La Carraila, las concejalías de Patrimonio y Cultura del Ayuntamiento de Abarán elevaron a pleno la "Moción para solicitar que por parte de la administración regional se reconstruya y señalice el Mojón de las Cuatro Caras ubicado en la Sierra de la Pila"; moción defendida por el concejal de Cultura Felipe García Carrillo en el pasado pleno del 27 de octubre, votándose a favor por unanimidad por los 17 concejales de la corporación, integrada por los grupos municipales del PSOE, UYP, IU, PP y VOX. Desde "La Carraila" queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Abarán, esperando que esta misma moción sea aprobada en los próximos plenos de los ayuntamientos de Blanca, Fortuna y Molina de Segura, quienes comparten este histórico cuatrifinio desde hace siglos.

 

La actuación de reconstrucción y señalización del Mojón de las Cuatro Caras está promovida por las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel", quienes dirigen y ejecutan "Legado Vivo", un proyecto cultural surgido en el año 2013 para la señalización, divulgación, protección y recuperación del patrimonio cultural del Valle de Ricote, que ha generado el producto de turismo cultural "Valle de Ricote, Legado Vivo" y su subproducto "Sierra de la Pila, Legado Vivo" (https://legadovivo.blogspot.com/).

 

La restitución del Mojón de las Cuatro Caras puede ser una oportunidad para crear una seña de identidad que permita aunar y poner en valor el rico patrimonio cultural y natural que posee el Parque Regional Sierra de la Pila, en los cuatro términos municipales que comparten este espacio natural: Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura. Sin duda, con su reconstrucción y señalización se obtendría un símbolo de unión de los cuatro municipios, siendo una buena oportunidad para poner las bases de un necesario proyecto conjunto de divulgación del rico patrimonio cultural y natural del parque regional, cuyos bienes todavía son pocos conocidos en los ámbitos turístico y cultural.

 

Por lo pronto, una figura de este mojón es el emblema empleado por las asociaciones "La Carraila" y "Caramucel" para dar a conocer el patrimonio cultural del Parque Regional Sierra de la Pila, bajo el producto de turismo cultural "Sierra de la Pila, Legado Vivo". La primera actuación se dará a conocer los días 18 y 20 de noviembre en el edificio CIMA de Abarán y en el propio Parque Regional Sierra de la Pila, gracias a la apuesta que ha hecho la Concejalía de Turismo de Abarán, representada por Jaime Tornero Ramos, para señalizar el itinerario patrimonial Territorio de Jaime "el Barbudo"; itinerario que tiene como objetivo poner en valor la figura del bandolero más célebre del sureste peninsular en la Sierra de la Pila y alrededores.

 

PARA SABER MÁS:

http://lacarraila.blogspot.com/2022/11/primeros-pasos-administrativos-para.html

 

 

[Img #39870]

 

 

[Img #25237]

 

Hubo unanimidad a la propuesta de la Asociación Cultural ‘La Carraila’ y que defendió el Concejal de Cultura, Felipe García, en el pleno del pasado jueves por la tarde, de solicitar «al Gobierno regional la reconstrucción y señalización del Mojón de las Cuatro Caras para que se convierta en un símbolo de unión de los cuatro municipios que comparten el territorio del Parque Regional Sierra de la Pila». Los cinco grupos políticos con representación en la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Abarán votaron a favor.


Ubicado en la Sierra de la Pila y punto de unión de los términos municipales de Abarán, Blanca, Fortuna y Molina de Segura, su estado de conservación es bastante malo, presentándose muy arrasado y alzándose del suelo tan solo unos centímetros, según fuentes consultadas. De ahí que su rehabilitación y señalización podría originar una seña de identidad que permita aunar y poner en valor todo el rico patrimonio cultural y natural que posee el Parque Regional Sierra de la Pila que abarca esos cuatro municipios, como lo son los Pozos de la Nieve, el vértice geodésico de El Pilón y las pinturas rupestres prehistóricas de la Cueva de Jaime El Barbudo, así como  el resto de bienes cultuales que se dan en este espacio natural excepcional, todo ello articulado por sus senderos señalizados más otros itinerarios patrimoniales que se puedan diseñar y ejecutar.


El propósito de la moción es «iniciar un proyecto conjunto para poner en valor el rico patrimonio cuyos bienes todavía están por explotar turística y culturalmente, y sirva de ejemplo la marca Territorio Sierra Espuña dado en el parque regional de los municipios de Aledo, Alhama, Librilla, Mula, Pliego y Totana», señala el texto de la propuesta aprobada por el Ayuntamiento de Abarán y que será también presentada para su aprobación en los Ayuntamientos de Blanca, Fortuna y Molina.


Cabe recordar que la Sierra de la Pila, de 8.836 hectáreas, forma parte de la Red de Espacios Naturales Protegidos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

 

 

[Img #39869]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.