
Tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia del nuevo decreto-ley para la quema de restos vegetales, el secretario de Agricultura y Agua de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA Murcia), Antonio Moreno ha querido acercar a los agricultores información de primera mano para intentar aclarar las posibles dudas que pudieran surgir.
«El tema queda prácticamente igual que estaba anteriormente excepto algunos pequeños matices que cambian. Para poder hacer quemas -siempre por riesgo fitosanitario-, se va a necesitar un informe técnico que tiene que hacer un ingeniero agrónomo o un ingeniero técnico agrícola (igual que se hacía anteriormente), donde se certifica que existe riesgo de plaga fitosanitaria. Y luego tiene que haber una declaración jurada, un documento donde el agricultor rellena todos los datos y dice que no puede hacer la retirada o no puede hacer otro tipo de mecanismo de retirada de los restos de poda o de los restos del arranque y por lo tanto tiene que quemar. Todo esto se presenta a Sanidad Vegetal con un plazo de un mes desde que se solicita hasta que se pueda quemar. Ese es el uno de los temas que cambian, que tiene que haber un mes antes de que lo solicitamos hasta que se pueda quemar, hay un mes para resolver.
Y luego la segunda cuestión es que te tienen que contestar. Anteriormente simplemente comunicabas y no te tenían que contestar, pero ahora te tienen que contestar, tiene que haber una autorización. Por lo tanto hay que gestionar lo antes posible para que tengamos esa respuesta a la mayor brevedad.
Además, una vez que se tenga la comunicación por parte de Sanidad Vegetal con la autorización, si estamos en ámbito de afección del ayuntamiento, tenéis que comunicarlo también al ayuntamiento, y en el caso de estar a menos de 400 metros de monte -exceptuando evidentemente ese periodo que sabéis que hay del 1 de junio hasta el 30 de septiembre donde no se puede quemar a menos de 400 metros-, en el resto del año sí que se puede quemar siempre y cuando se comunique, una vez que tengáis la autorización, a Medio Natural a través de un correo electrónico», explica Antonio Moreno en el vídeo que acompaña a esta información y que le recomendamos visionen al completo.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0