El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 07:47:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Destino Abarán. Foro de Innovación, Economía y Empresa celebrado el 26 de enero

Ayuntamiento de Abarán / Redacción Jueves, 26 de Enero de 2023 Tiempo de lectura:
El evento ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González VeracruzEl evento ha sido inaugurado por la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, María González Veracruz

 

^  Declaraciones antes del inicio del foro  ^

 

El Teatro Cervantes de Abarán fue escenario este jueves de la jornada denominada Destino Abarán en la que se dieron cita diferentes voces de la economía y la empresa. «Se trataba de un espacio necesario de debate y reflexión sobre la incertidumbre de los mercados actuales y su constante movilidad y también sobre las singulares iniciativas de empresarias que quieren influir en la sociedad con sus actuaciones», destacaron fuentes de nuestro ayuntamiento como organismo organizador.

 

La voz de las industrias culturales y los bienes intangibles también se escuchó en este foro que se desarrolló en horario de tarde que fue inaugurado por la secretaria de Estado de Telecomunicaciones, la murciana María González Veracruz.

 

El Alcalde de Abarán, Jesús Gómez, que fue el encargado de clausurar este evento, destacó que «Destino Abarán es un espacio de diálogo necesario para sentar las bases del modelo de desarrollo de municipio que queremos, adaptado a la situación actual y con visión de futuro. Es un honor haber podido contar con personas expertas en esta materia».

 

 

v Palabras de Jesús Gómez a modo de clausura v

 

 

Este foro de innovación, economía y empresa contó con tres mesas redondas que fueron presentadas y estuvieron moderadas por la periodista y gestora Lola Gracia. La primera de ellas llevaba por título “Desafíos de la economía en un universo líquido”, reunió a Juan Antonio Pedreño, presidente de UCOMUR; José Antonio Cobacho, presidente del CESRM;  y María José Puche, presidenta de la OMEP.

 

Además se contó con la participación de Xavier Ferrás, director de operaciones, innovación y Data Sciencies de ESADE, quien habló de las oportunidades de la Región de Murcia en el campo de la Innovación.

 

La segunda mesa redonda “Empresa y conciencia” fue completamente femenina y contó con la participación de Sandra Fernández, de Menor Plastic; Enma Barceló, directora de Capgemini en Murcia; y Sonia de la Iglesia, responsable de la firma Paparajote.

 

La tercera mesa redonda trató del valor de lo intangible y las industrias culturales, y en ella participaron Nacho Vilar, presidente de Murcia a Escena; José Egea, productor audiovisual; Juan Poveda, socio de Cinemur; y Belén Unzurrunzaga, gestora de proyectos y publicista.

 

 

v En este vídeo pueden ver este evento al completo v

 

[Img #40405]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.