
Las Concejalías de Cultura de los Ayuntamientos de Abarán y Blanca, la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en Blanca y la Asociación Cultural ‘La Carraila’, organizaron el acto de presentación del libro Actas de las VI Jornadas de Investigación y Divulgación sobre el Valle de Ricote que se llevó a cabo este viernes en la Sala Adolfo Suárez del CIMA de Abarán.
El libro, editado a color, recoge 14 nuevas contribuciones sobre arqueología, historia, patrimonio hidráulico, arquitectura y arte en Abarán, Blanca y resto del Valle de Ricote; obra dedicada a dos abaraneros muy cercanos a la Asociación Cultural ‘La Carraila’: Paco "Churri" y Antonio "Cañamón". En sus 208 páginas quedan recogidos los siguientes artículos:
- El enterramiento calcolítico de la Cueva de Jaime "el Barbudo" (Abarán, Murcia). Resultados de su excavación e interpretación del ritual funerario. Joaquín Lomba Maurandi, Ignacio Martín Lerma, María Haber Uriarte, Joaquín Caballero Soler, José María Gómez Manuel, José Raúl Gómez Sánchez y Jesús Joaquín López Moreno.
- Hallazgo de arte rupestre en Ricote: el Abrigo del Azud. Teresa Fernández Azorín y Pedro Lucas Salcedo.
- Los arroceros del Valle de Ricote en el siglo XVII. Vicente Montojo Montojo.
- La Ermita de los Santos Médicos de Abarán, San Cosme y San Damián. Ángel Ríos Martínez.
- Historia de la minería del Valle de Ricote, Murcia. Joaquín Caballero Soler.
- La Noria del Campillo y La Turbina: evolución histórica y reconstrucción gráfica de dos bienes hidráulicos de la Huerta de Blanca. Miguel Ángel Molina Espinosa y Jesús Joaquín López Moreno.
- Las Excanales de Blanca, un paraíso perdido. Miguel Ángel Molina Espinosa.
- La asamblea exportadora provincial frutera de Abarán (Murcia) de 1934. Alfredo Eugenio Jiménez Gómez.
- Sobre lo acontecido con las imágenes de San Cosme y San Damián desde 1936 y 1939. Un análisis de lo ocurrido a través de la ciencia aplicada a la restauración de obras de arte. Juan Antonio Fernández Labaña.
- Sobre una singular obra del santuario de la Virgen del Oro: una copia del Cristo Crucificado de Velázquez del Museo del Prado. Víctor Yelo López.
- Jarral-Almadenes-Tambre: estudio y relación de las tres centrales hidroeléctricas. María Dolores Piñera Ayala.
-Arquitectura tradicional en el campo de Abarán, un ejemplo de tipología constructiva sostenible. Jaime Muñoz Gómez.
- ¡Nos vamos de norias! Los itinerarios didáctico-turísticos como canal para la difusión, recuperación y conservación de las norias del Valle de Ricote. Rosario López Requena y José Molina Ruiz.
- «Arte en contexto, 10 años de exploración: cuerpo, territorio y espacialidad en el Valle de Ricote». Espejismo y distopía. Elena Azzedin.
El acto también sirvió para lanzar la convocatoria de participación para aquellos investigadores interesados en presentar sus contribuciones en las VII Jornadas de Investigación y Divulgación sobre el Valle de Ricote, a celebrar en Abarán y Blanca los días 26 y 27 de abril de 2024. En el evento se presentó el cartel de la futura edición, obra del abaranero Antonio Moreno ‘El cura’.
Pueden ver el libro digital aquí.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4