El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 20:35:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La sala Adolfo Suárez acogió la exposición 'Nuestros días de hilo y aguja'

Redacción Viernes, 14 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

 

El edificio CIMA acogio una interesante exposición colectiva denominada 'Nuestros días de hilo y aguja', que rindió un merecido homenaje a las modistas, costureras, bordadoras y sastresas de nuestra localidad, que estarán representadas por diez talentosas mujeres (María Trinidad Fernández, Purificación Gómez, Gloria, Gómez, Luisa Gómez, Margarita Herrero, Mari Carmen Hidalgo, María Dolores Moreno, Mari Carmen Ramírez, Pilar Saorín y María Sagrario Valera), quienes, tras haber dejado huella en la labor textil de Abarán, ahora tienen la oportunidad de mostrar en público algunas de sus creaciones a través de esta muestra que estará abierta al público hasta hoy 14 de julio. 

 

La comisaria de la exposición, Sonsoles Tornero Ramírez, nos cuenta algunos de los detalles de esta iniciativa: «En el marco de mi trabajo final para el Máster en Producción y Gestión Artística que estoy realizando en la Universidad de Murcia, decidí centrarme en Abarán y ensalzar la labor de las mujeres modistas, costureras, bordadoras y sastresas de nuestro municipio. Desde el mes de mayo vengo participando con ellas en un taller textil y trabajando con mucho entusiasmo en diversas creaciones para esta exposición».

 

El primer ejercicio consistió en crear un autorretrato en el que cada una de estas 10 mujeres se muestran a sí mismas en su propio trabajo.«Simbólicamente se le asignará una calle del municipio de Abarán a cada una de estas talentosas mujeres. Por ejemplo, tendremos la 'Calle de la Modista Luisa Gómez' o la 'Calle de la Bordadora Sagrario Valera'», explica Sonsoles.


La exposición se pudo ver en la sala Adolfo Suárez del edificio CIMA, donde se montó una curiosa muestra que representaba a estas mujeres a tamaño natural, vestidas con su propia ropa y mostrando las labores que han realizado durante años. Y es que muchas de ellas comenzaron a tejer y coser desde pequeñas, asistiendo a talleres de sastrería y modistería con sus madres, e incluso llegando abrir sus propios talleres y dedicando toda su vida a este oficio.

 

 

[Img #41921]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.