El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 07:35:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

La Virgen del Cisne procesionó por primera vez en Abarán en la tarde del 15 de agosto

Redacción Martes, 15 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

 

En una fecha tan significativa como el 15 de agosto, la Comunidad Latina en Abarán conmemoró, por quinto año consecutivo, la festividad de 'La Churonita', nombre con el que en Ecuador denominan cariñosamente a la Virgen del Cisne. En esta ocasión fue, por primera vez, con una procesión, a la que siguió una misa conmemorativa y una celebración posterior en la que hubo bailes y animación en el paseo de la Ermita.

 

Previamente, del 8 al 13 de agosto se celebró un Quinario en la iglesia de San Pablo a las 20:00 horas.


Y ya en el día grande, el 15 de agosto, a las 18:30 horas, de manera puntual, partió la procesión de la Santísima Virgen del Cisne en un cortejo que estuvo acompañado por unas 70 personas y que discurrió desde la iglesia de San Pablo hasta la iglesia de la Ermita. A la llegada de la imagen se celebró una misa en honor a 'La Churonita' oficiada por el párroco de San Pablo, Miguel Ángel Saorín.

 

Posteriormente, hubo música, baile y animación a cargo del ‘Coro de San Pablo’ y los grupos de danza ‘Conquista folclórica’, ‘Asociación Raíces de mi tierra’, ‘Danza Júnior Abarán’, y la presentación del artista internacional ‘Edgar Pesantez’.

 

La Comunidad Latina en Abarán «agradece la participación de los vecinos y la colaboración del Ayuntamiento de Abarán».

 

 

[Img #42194]

 

 

[Img #42195]

 

 

Devoción y folklore

 

La Virgen del Cisne es una figura mariana venerada en varios países de América Latina, especialmente en Ecuador y Perú. Su historia y devoción están envueltas en una mezcla de religiosidad y folclore que ha trascendido generaciones.

 

Existen varias historias sobre la aparición de la Virgen de El Cisne y una de ellas cuenta como la virgen se le aparecía a una doncella indígena que acostumbraba salir al campo a pastorear a sus ovejas.

 

Corría el año 1594, cuando una prolongada sequía vino a azotar duramente a muchos pueblos de la provincia de Loja (Ecuador), lo que originó que el suelo quedase escuálido y sediento, una situación que se agravó con la aparición de una formidable plaga de ratones que consumió en breve todo cuanto pudo sobrevivir a los rayos del sol.


Y ocurrió que donde la sequía y la plaga extremó sus rigores fue en el pequeño pueblo del Cisne, llegando al extremo de que su población se viera abocada a tomar como medida suprema en tan aflictiva situación abandonar el pueblo. Más, antes de poner en ejecución su resolución, elevaron fervorosas plegarias al cielo, haciendo el voto de erigir en ese lugar una iglesia dedicada a María. Plegaria tan humilde y fervorosa, llegó presto al reino de los cielos: se desató en beneficiosa lluvia sobre los campos.

 

Y así, con el tiempo, los aldeanos erigieron un santuario en honor a la Virgen del Cisne. Desde entonces, se ha convertido en un importante destino de peregrinación para miles de fieles cada año.

 

 

[Img #42169]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.