
Dentro del ciclo ‘El patrimonio histórico de Abarán: legado, memoria y herencia’, creado por la Sede Permanente de la Universidad de Murcia en nuestro municipio, el sábado 28 de octubre tuvo lugar el segundo itinerario didáctico con una propuesta denominada ‘Territorio de Jaime “El Barbudo”. Las huellas del bandolero en torno a la Sierra de la Pila’.
Se trata de una ruta donde se pretende dar a conocer la historia viva del bandolero Jaime ‘El Barbudo’ a través del enclave geográfico. La Sierra de la Pila fue su refugio desde 1783 hasta 1824 donde, con su trabuco y su cuadrilla, cabalgaba fugitivo de la ley por esta y otras sierras cercanas dejando una rica tradición oral, así como numerosa toponimia ligada a su persona.
El Sendero de Jaime 'El Barburdo' (PR-MU 121) está integrado en el itinerario patrimonial territorio de Jaime "el Barbudo", con el que se pretende poner en valor al bandolero más importante que cabalgó por el sureste peninsular, permitiendo conocer los valores culturales y naturales que posee el Parque Regional Sierra de la Pila.
Territorio de Jaime "el Barbudo" forma parte del proyecto cultural "Legado Vivo", Premio Hispania Nostra 2023 a la señalización y difusión del patrimonio cultural y natural.
La ruta, que estuvo dirigida por Jesús Joaquín López Moreno, graduado en Magisterio y perteneciente a la Asociación Cultural ‘La Carraila’, contó con la participación de 25 personas.
![[Img #42804]](https://abarandiaadia.com/upload/images/10_2023/1204_territorio-barbudo-801.jpg)
![[Img #42758]](https://abarandiaadia.com/upload/images/10_2023/9127_itinerario-jaime-barbudo-650.jpg)







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4