 Federico en la farmacia Isabel Yelo de Abarán
Federico en la farmacia Isabel Yelo de Abarán
Ante el Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora mañana jueves 21 de marzo, el diario La Verdad publica hoy una información firmada por el periodista Rubén García de la que es protagonista Federico Schmitt Yelo, la primera persona con síndrome de Down en realizar prácticas en el Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia que ha marcado un paso más en su camino hacia su autonomía personal.
La iniciativa partió de su madre, la abaranera Isabel Yelo, que cuenta con una oficina de farmacia en la plaza de la Zarzuela de nuestra localidad. Ella siempre ha albergado la ilusión de que su hijo «también pisara la casa profesional».
El recibimiento que la propuesta tuvo en la junta directiva del órgano colegial fue excelente. «Que lo recibieran tan bien, que estos chicos y chicas tengan visibilidad y siempre haya alguno trabajando allí con el resto de compañeros es fantástico», asegura Isabel.
Y es que el ejemplo de Federico, que tiene 22 años, ha abierto un camino en la institución para el colectivo, que en la Comunidad cuenta con cerca de un millar de personas. La propuesta cristalizó a finales de 2021 en la firma de un convenio entre la Asociación Síndrome de Down de Murcia (Assido) y el Colegio de Farmacéuticos. «Son chicos muy metódicos y hacen su trabajo muy bien», defiende Isabel, que los viernes suele contar con la ayuda de Federico en la farmacia en la que este ayuda a sacar los pedidos y a colocar el inventario en las cajoneras, tras lo aprendido en el Colegio. «Allí estuve muy a gusto. Ponía las etiquetas en los sobres que se enviaban a los socios», explica Federico. «Estamos muy agradecidos a toda la junta directiva: a la presidenta, Paula Payá; a la secretaria, María Jesús Rodríguez; al tesorero, Juan González; y, en particular, al director general, José Vidal, por hacerlo posible», destacan sus padres, Isabel y Alejandro.
Un día mundial reivindicativo
 
La realidad de las personas con síndrome de Down ha cambiado radicalmente en los últimos años. «Hay una gran diferencia entre el mundo al que llegaban los niños que nacieron hace 40 años y los que nacieron hace 20. E incluso yo veo diferencias entre los que nacen ahora y los que lo hicieron cuando nació Federico», dice su madre. Pese a los avances, la empleabilidad sigue siendo la gran asignatura pendiente. Solo el 7% de las personas con síndrome de Down logran un empleo, y eso incluye los puestos públicos y en centros especializados.
En el asunto de la formación, Federico ha seguido un itinerario diseñado en busca de su máximo desarrollo. Comenzó en los colegios San Pablo y Fahuarán de Abarán, donde completó Primaria y Secundaria. De ahí pasó a Assido, donde realizó cursos de Formación Profesional en hostelería y diferentes talleres, al tiempo que iba desarrollando una gran pasión por deportes como tenis, baloncesto, golf o vela.
Sus padres siempre han apostado por su autonomía, pero, sobre todo, «por su felicidad». «Estamos muy contentos porque realmente se le nota que es feliz», dice Isabel. Y, desde hace un par de años, cuando comenzó su relación sentimental con Paloma, otra joven con síndrome de Down, «más feliz todavía». «Eso es lo que importa».
Pueden leer el artículo completo en las páginas del diario La Verdad en su edición de hoy 20 de marzo y a través de su edición digital.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215