El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 06:56:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Domingo de Ramos, de tonos azules, de palmas y ramas de olivo, de Jesús a lomos de una burrica en su entrada en Jerusalén

Redacción Domingo, 24 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:

 

Cientos de personas recrearon este domingo en Abarán la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de una burrica. El desfile partió desde la iglesia de San Juan Bautista y discurrió por el itinerario habitual, con la participación de los distintos estandartes de las Hermandades de Semana Santa de Abarán y la Banda de Tambores y Cornetas de la Verónica abriendo un cortejo que contó con una alta participación.

 

Las primeras autoridades civiles y eclesiásticas presidieron este desfile, que cerraba, como ya es habitual, la Banda de Música de la Agrupación Musical 'Santa Cecilia'.

 

 

Palmas y ramas de olivo 

 

El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa en el calendario cristiano, abre siete jornadas de la pasión y devoción que se vive en las calles al ritmo del paso de las cofradías.

 

Este primer día de celebraciones destaca porque las palmas cobran una especial importancia, ya que acompañan a los fieles en la celebración de la misa, y esto se debe a que ese día los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén, cuando, a su paso en una burra, el pueblo salió a recibirle entre aclamaciones, agitando palmas y ramas de olivo, dos árboles típicos de aquella zona.

 

Durante la misa del Domingo de Ramos, las palmas y ramas que los fieles portan son bendecidas, y, tradicionalmente -aunque en los últimos años es una costumbre venida a menos-, se suelen guardar para colocarlas en ventanas y balcones durante los días de Semana Santa y más allá de los siguientes meses.

 

Después deben conservarse un año prácticamente, hasta la celebración del siguiente Miércoles de Ceniza, ya que ese día se utilizan los restos que surgen al quemar las palmas bendecidas el año anterior.

 

 

[Img #44023]

 

 

[Img #44024]

 

 

[Img #44025]

 

 

[Img #44026]

 

 

[Img #44027]

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.