
Continuando con los actos programados dentro de las Jornadas del Día del Libro 2024 que organiza la Concejalía de Cultura y en las que colaboran diferentes asociaciones y colectivos de nuestro municipio, este martes tuvimos la oportunidad de asistir a la conferencia titulada “La metamorfosis de Kafka”, a cargo del abaranero Luis Soler Gómez, con quien pudimos adentrarnos en la obra de Franz Kafka explorando sus temas, simbolismos y relevancia en la literatura moderna.
El ponente dividió su intervención en tres partes: la biografía de Kafka, el escritor y su obra, y posibles interpretaciones de la metamorfosis «donde intentaré dilucidar (desenmascarar) algún tipo de sentido que puede ser la metamorfosis».
Abordó también la compleja relación de Kafka con su padre y su constante búsqueda de tiempo para dedicarle a la escritura. «Kafka realmente tenía una relación con la escritura hasta el punto de que no podía existir si no era escribiendo», matizó Soler.
Por último ofreció diversas interpretaciones sobre “La metamorfosis de Kafka”, destacando tres principales que se podrían resumir en la teológica o religiosa, la psicoanalítica y la social, e incluso una cuarta interpretación que estaría relacionada con el antisemitismo europeo.
Y finalizó su intervención subrayando «la importancia de contextualizar esta obra literaria y respetar su significado, así como la diversidad de interpretaciones que pueden enriquecer la comprensión del texto según cada lector».
![[Img #44260]](https://abarandiaadia.com/upload/images/04_2024/9980_conferenia-kafka-800.jpg)
![[Img #44272]](https://abarandiaadia.com/upload/images/04_2024/4513_luis-soler-801.jpg)
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4