El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 20:35:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El talento del abaranero Antonio Carrasco en la VI edición del proyecto Icon Talents

Ana María Vacas Martínez-Blasco / Redacción Jueves, 30 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

 

Antonio Carrasco, natural de Abarán, es hoy noticia por su participación en la VI edición del proyecto Icon Talents, una iniciativa cultural en la que participan numerosos autores de distintas especialidades artísticas que convergen en una exposición colectiva que se viene celebrando en Caravaca de la Cruz desde el año 2018.​

 

Nuestro paisano, desde su condición de pintor hiperrealista, protagoniza una amplia entrevista realizada por Ana María Vacas Martínez-Blasco, precursora del citado proyecto, en la que repasa su trayectoria y relata algunas de sus inquietudes como artista plástico.

 

«Nuestro protagonista siempre tuvo el don de dibujar y pintar desde muy niño sin asistir a clases, por propia afición comenzó a la edad de 10 años con la elaboración de retratos de personalidades realizadas a grafito o bolígrafo, y que poco a poco con la experiencia fue perfeccionando. Estudió el Bachillerato de Artes en 2006 en Cieza, y el director del centro le animó a que realizará la prueba de selectividad para que tuviera la oportunidad de estudiar en la Facultad de Bellas Artes de Murcia, posteriormente. Allí recibió clases con un profesor de dibujo, Armiñana, al que recuerda con gran aprecio, que le ayudó mucho en el encaje de las obras y las proporciones. Tuvo la oportunidad de realizar su primera exposición individual en la Ermita de Abarán recién terminada la carrera, lo que siempre agradecerá. Actualmente, está impartiendo algunos talleres y clases de dibujo como monitor de Pintura en el Centro de Mayores de Cieza y en Abarán, iniciándose como profesor con niños.

 

La técnica utilizada sigue siendo, en algunas obras, el grafito, referente que domina desde hace años y, últimamente, sus trabajos han sido realizados al óleo sobre lienzo. Definitivamente, es la técnica que más le gusta por la suavidad que aporta al trazo y la facilidad en realizar las transiciones de color, por ello se siente muy cómodo. Es muy exigente y disfruta mucho perdiéndose en los detalles y dedicando mucho tiempo para que cada obra quede perfecta. La temática de sus trabajos es diversa, basándose, en ocasiones, en pasajes bíblicos referentes de ejemplarización y, en otras ocasiones, tiene una vertiente crítica y reivindicativa, por lo menos de inquietud moral, bien definida en casos como el racismo. Los rostros de sus retratos no diferencian el color de piel o los sentimientos y emociones. Como expresa con sus propias palabras «… aun con nuestras diferencias, todos somos personas y compartimos igualmente emociones y sentimientos, seamos del país que seamos o del tono de piel que tengamos, sufrimos, sonreímos, lloramos…». Sus obras, sin duda, nos transmiten valores positivos y esperanza.

 

Su representación en exposiciones nacionales es extensa, fue seleccionado para la exposición colectiva del XXII Premio de Pintura Universidad de Murcia, en Centro de Arte Palacio Almudí de Murcia, repitiendo en Fundación Pedro Cano (Blanca) hasta en dos ocasiones, contando además con su presencia en dichas inauguraciones e intercambiando interesantes opiniones junto al artista. En Fregenal de la Sierra (Badajoz), Teatro Romea y en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas (Murcia), Hotel R.H. Bayren Gandía (Valencia), Palacio de los deportes WiZink Center (Madrid), Centro cultural Moncloa (Madrid) en la cual consiguió el 1º Premio del V Salón de Primavera de Pintura Realista. También, bajo la Convocatoria Espacios Expositivos del ICA y Sala Verónicas de Murcia, ha tenido la oportunidad de exponer individualmente en los pueblos de Ricote y Abarán en repetidas ocasiones.

 

Entre las exposiciones colectivas, las más recientes han sido fuera de nuestras fronteras, concretamente en Sala D'Ouro Multiusos, de Gondomar, y en Espacio de la Estación, en el municipio de Macedo de Cavaleiros, ambas en Portugal. Con la organización del colectivo ARTISHOW participó exponiendo de forma colectiva en Galleri Riddaren en Gamla Stan y Galleri Sjöhästen Nyköping en Estocolmo, (Suecia).

 

Le gustaría poder vivir exclusivamente de la pintura y realizar los múltiples proyectos que transitan por su mente».

 

Pueden leer la entrevista completa en La Verdad

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.