El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 12:32:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

«El congreso celebrado en Abarán marcó todo un hito en la investigación sindonológica»

Redacción Viernes, 31 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

 

La sala de juntas del salón de tronos de Abarán acogió el acto de presentación del libro de actas del Congreso sobre la Sábana Santa de Turín y el Sudario de Oviedo, que tuvo lugar el pasado 4 de noviembre en nuestra localidad como parte de la jornada diocesana de cofradías de Semana Santa. Se trata de una obra que ha sido editada por Digitum, la editorial de la Universidad de Murcia, y que contiene las transcripciones académicas de las conferencias del congreso.

 

Francisco Javier Tornero, presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Semana Santa, recordó que gracias a la participación de destacados miembros de EDICES (Equipo de Investigación del Centro Español de Sindonología), y sus investigaciones y conferencias sobre la figura histórica de Jesús, el sudario y la Sábana Santa, «el congreso de Abarán tuvo una gran repercusión a nivel nacional e internacional».

 

El director del equipo de investigación, Alfonso Sánchez, resaltó la relevancia de las investigaciones y su impacto internacional:«Abarán ha sido y sigue siendo ahora mismo capital sindonológica. Se ha citado bibliográficamente en otros congresos internacionales, como el de Oviedo celebrado hace unos días, y se nos está pidiendo información incluso desde Estados Unidos», decía acerca del evento celebrado en Abarán que «ha sido un punto de inflexión en la investigación y divulgación sobre el sudario», añadía.

 

Pedro Peinado, miembro del equipo de investigación, destacó también la trascendencia de estos estudios: «Estamos ante un hito en la investigación y la divulgación sobre el Sudario de Oviedo como objeto arqueológico más estudiado de la historia por encima de la Síndone de Turín», y agradeció a los responsables de la Sede Permanente de la Universidad de Murcia «su implicación y su aportación para que estas actas hayan sido publicadas». 

 

Por último, Jaime Tornero, primer teniente de alcalde, expresó su gratitud hacia todos quienes hicieron posible la celebración de este congreso en Abarán y contribuyeron al éxito «de esa puerta que se abre en la historia para Abarán de vuestra mano». El edil destacó también el rol de Abarán «como un referente en el estudio del sudario y la Sábana Santa gracias a un abaranero», dijo, refiriéndose a Pedro Peinado.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.4

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.