El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 08 de Noviembre de 2025 a las 21:30:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El público en pie ovacionó la puesta en escena de ‘La lengua en pedazos’

J. A. Moreno / Antonio Arco | MURCIA | 744 Domingo, 08 de Junio de 2014 Tiempo de lectura:

Aunque, por desgracia, la asistencia de público no fue la que cabría esperar ante una representación de esta categoría, 'La lengua en pedazos', obra basada en la vida de Santa Teresa de Jesús, abrió en el teatro Cervantes el Programa ‘Platea’, una propuesta del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), a la que nuestro municipio se ha adherido.

 

Precisamente cuando se celebra el Año Jubilar Teresiano, Abarán tuvo el privilegio de acoger una obra que viene a conmemorar el V Centenario de la beatificación de Santa Teresa de Jesús. ‘La lengua en pedazos’ está escrita y dirigida por Juan Mayorga (Premio Nacional de Literatura Dramática 2013) e interpretada por Clara Santis y Daniel Albadalejo, dos rostros conocidos a quienes recordamos por sus recientes apariciones en la serie ‘Isabel’, interpretando a Isabel de Portugal (madre de Isabel la Católica), y Alfonso V, respectivamente.

 

 

 

Eco en la prensa regional

 

'La lengua en pedazos', una obra teatral basada en el 'Libro de la vida', escrito por Teresa de Ávila, «es un combate entre un guardián de la Iglesia y una monja desobediente llamada Teresa de Jesús. La pelea tiene lugar en la cocina del convento. Allí, entre pucheros, anda Dios», cuenta Mayorga.

 

En un momento de la obra, Teresa de Jesús le dice al Inquisidor: «No deseo teneros contra mí, pero no faltaré a la verdad para teneros a mi lado. Soy enemiga de dar pesadumbre en lo que se puede evitar, pero no temo tener enemigos. No busco agradar a todo el mundo, sino solo a él, pues solo a él estoy obligada». Estas palabras, reconoce Clara Sanchís -a la que solo Bach y Brahms logran conducirla al éxtasis-, le provocan emoción al decirlas durante la representación, cara al público.

«Me admira que sea capaz de dudar y de hablar de sus dudas. Hay que ser muy fuerte para hacer eso, para asumir la propia debilidad y convivir con ella»

 

 

-¿Cuál era su mayor temor a la hora de darle vida a Teresa de Jesús?

 

-El mundo de Teresa era desconocido para mí. Descubrir personajes fascinantes es una de las cosas más bellas del oficio de actor. También me sentía muy alejada de la imagen física que tenía de ella, pero Juan Mayorga me quitó todos esos miedos, indagando conmigo en la esencia del personaje, más que en la forma.

 

 

 -De esta extraordinaria mujer, ¿qué es lo que más estimulante le resulta?

 

-Su fuerza y su tesón al luchar por sus ideas, contrarias al poder establecido. Su optimismo, su capacidad para buscar siempre la luz. Y, quizás, lo más importante, su increíble capacidad para mirarse por dentro y crear, como gran escritora, un lenguaje nuevo y propio para poder expresarse.

 

 

-¿Qué ha podido descubrir de ella haciendo suyas sus palabras?

 

Me parece maravillosa su decisión inamovible de buscar la sinceridad, pase lo que pase... Ser claro y sincero con uno mismo y con los demás es toda una opción de vida. Deberíamos perseguirla siempre.

 

 

 -¿Con qué enseñanza y ejemplos de Teresa de Jesús se queda para tenerlos en cuenta en su propia vida?

 

-Me admira que sea capaz de dudar y de hablar de sus dudas. Hay que ser muy fuerte para hacer eso, para asumir la propia debilidad y convivir con ella. No temer el miedo.

 

 

-¿Cómo está resultando su experiencia con el actor murciano Daniel Albaladejo?

 

-Daniel es un actor único. Valiente y generoso. Con él, la función es cada día un viaje imprevisible, muy intenso. Y también el juego es más divertido.

 

 

-¿Podría decirme algunos versos o reflexiones de 'La lengua en pedazos' que le gusten a usted especialmente?

 

En la contradicción está la ganancia», es una frase de Teresa que espero no olvidar nunca. La encuentro de gran utilidad en la vida diaria. Me conmuevo cuando, al hablar de las mujeres, en este mundo tan difícil para nosotras, por boca de Teresa digo que somos «mariposas cargadas de cadenas». Por último, «los libros son escudos que frenan los pensamientos». Yo tampoco podría vivir sin los libros.

 

 

Insurrecta

 

A propósito de 'La lengua en pedazos' y de su protagonista, escribe Juan Mayorga que «nos han acostumbrado a ver a Teresa de Jesús como centinela de un cierto orden, pero basta abrir sus escritos y recordar el modo en que levantó sus fundaciones para reconocer en ella a una insurrecta». «Teresa, un cuerpo frágil y una voluntad férrea, es un personaje tan fascinante y complejo como el mundo en que vivió», añade. «Mujer contemplativa y mujer de acción, no hay en Teresa brecha entre la visionaria y la fundadora de monasterios. En Teresa la oración es acción, y cada acto es un modo de orar. Ambos están atravesados por el amor. Y ese amor hace de Teresa una subversiva que desestabiliza espíritus, pone en crisis instituciones y divide sociedades», resalta el dramaturgo.

 

Qué gusto da escuchar a Clara Sanchis, convertida en Teresa de Jesús y cortando cebolla, al atardecer, en la cocina del monasterio de San José: « A poco que hagamos las mujeres, se juzga exceso lo que hagamos. No hay acierto de mujer que no se ponga bajo sospecha. 'Disparate de mujeres', dicen enseguida. Nos tiene el mundo acorraladas, mariposas cargadas de cadenas. Pero el Señor hace a una niña sin letras más sabia que al obispo más letrado. Aunque no nos den libertad para dar voces, no dejaremos de decir nuestras verdades aunque sea en voz baja».

 

 



 

 

Lo que dice la crítica:

 

La obra es puro teatro. Y del bueno.

 

Los 80 minutos que dura la obra se nos pasan volando. Buen síntoma.

 

Inmenso y exitoso trabajo, tanto de dirección como de interpretación.

 

Los diálogos están escritos de tal modo y con tal ingenio que resultan veraces.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.