El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 10:00:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

El programa ‘Si las calles hablaran’ revivió la leyenda del Cabezo de la Cruz de Abarán

Diego Garnés Jueves, 05 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:

 

Este jueves 5 de junio, nuestro municipio fue protagonista del programa “Si las calles hablaran”, un espacio divulgativo que emite La 7 Televisión Región de Murcia y que, en esta ocasión, sumergió a los espectadores en la fascinante leyenda de ‘La Campanica’, en el Cabezo de la Cruz, invitándonos a redescubrir un rincón cargado de memoria y una peculiar historia que ha pasado de generación en generación entre los vecinos de Abarán y que, esta vez, traspasó la pantalla para llegar a toda la Región de Murcia.

 

El programa contó con la intervención del cronista oficial de Abarán, José S. Carrasco, quien recordó la historia sobre una aparición de aspecto demoniaco «que se remonta seguramente a dos siglos atrás», y que calificó como «más de literario, de ficción que de pura realidad». Nuestro paisano contextualizó la importancia de este particular enclave abaranero.

 

Además, varias vecinas de la zona compartieron sus recuerdos y vivencias para contribuir al característico estilo cercano y divulgativo de “Si las calles hablaran” en lo que fue un emocionante recorrido por la historia de este conocido rincón de Abarán. 

 

Sobre esta leyenda, recuperamos una publicación de Antonio Moreno Saorín 'El cura' en octubre de 2020 en la que, relatando cómo se la solía contar su abuela, escribía lo siguiente:

 

Todos los pueblos tienen leyendas, verdaderas o ficticias, que forman parte de la idiosincrasia de sus gentes y su entorno, y mi Abarán no podía ser menos, ¿sabéis la leyenda del Cabezo de la Cruz?

 

El Cabezo de la Cruz es una elevación rocosa en la margen izquierda del río Segura que bien se podría decir que ejerce de marco a la puerta de la entrada del Valle de Ricote.

 

Bien, sobre una de sus cimas, se alza un pequeño arco de piedra y yeso que dicen antes albergó una pequeña campana, ahora una cruz, yo creo que su función sería la de dar aviso de crecidas del río, o de ataques de los árabes durante la invasión, pero la leyenda dice otra cosa, y la contaré cómo la contaba mi abuela y como después la he leído en algunas ocasiones.

 

Dicen que era un Viernes Santo, un día muy importante para los cristianos, (mi madre decía que Viernes Santo no anidan ni los pájaros). Un hombre muy pobre del pueblo decidió recorrer la huerta que rodea el río Segura bajo los peñascos del cabezo de la Cruz, intentando encontrar algo que llevar a casa para que comieran su mujer e hijos.

 

Cuando volvía a su casa desolado, escucho el balido de lo que parecía ser un cordero que provenía de lo alto del cabezo, y comenzó a seguir el sonido hasta dar con un cordero precioso, blanco como la nieve, enredado en un espino. El hombre miró por los alrededores intentando ver si localizaba a su dueño, pero viendo que no había nadie, cogió el cordero y lo cargo sobre sus hombros, agarrando con ambas manos las patas delanteras del animal y dejando que el resto descansara sobre su espalda.

 

Pero, conforme iniciaba a marcha, el cordero parecía pesar más y más, hasta tal punto que el hombre andaba ya sudoroso y agotado. De repente se dio cuenta de que la suave lana de las patas del cordero se habían transformado en unas escamas frías y húmedas, y, sorprendido y asustado, giró su cabeza.

 

Su corazón se paralizó, se congeló la sangre en sus venas, de su boca no salía el aliento tras descubrir que la cabeza de aquel cordero se había transformado en la cabeza de un macho cabrio, con ojos ensangrentados, unos cuernos afilados y una boca que babeaba sin cesar y que desprendía un pestilente olor a azufre.

 

El hombre arrojó su carga y corrió, corrió como nunca mientras el miedo le mordía el corazón. Corrió hasta caer al suelo, dónde le encontraron moribundo, y, antes de morir, solo tuvo tiempo a contar lo acontecido.

 

Según esta leyenda, es por eso que se decidió hacer poner allí una cruz bajo un arco que la protegiera, intentando así que el diablo volviera a campar por ese lugar. 

 

Ahora, medio en ruinas, pienso, ¿qué pasará si un día cae el arco y la cruz desaparece? ¿Volverá el diablo a intentar engañar a otro pobre hombre?

 

También pueden ampliar contenido sobre esta leyenda en este vídeo:

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.