
La iglesia de San Juan Bautista acogió esta tarde un acto de gran significado para la Hermandad de la Samaritana, Santa María Magdalena y Santa Cena: la presentación y solemne bendición de su nuevo estandarte, una pieza que a partir de ahora se convertirá en un símbolo identitario de esta hermandad.
Durante la ceremonia, a la que asistieron el alcalde, Jesús Gómez Montiel, miembros de la corporación municipal, el párroco D. Felipe Tomás, y representantes de la Junta de Hermandades, entre otros, se puso de manifiesto el hondo significado emocional de este nuevo emblema. La presidenta de la Hermandad, Natalia Ruiz Ros, en sus palabras iniciales, destacó que el momento servía para recordar con especial cariño a los miembros de esta hermandad «que ya no se encuentran entre nosotros», definiéndolos como «samaritanos de corazón que hoy nos dan fuerza para seguir llevando nuestra hermandad siempre a lo más alto».
Artífice de este obra es el reconocido bordador cordobés Antonio de Padua Villar Moreno, de quien se destacó que su trabajo «no es solo técnico, sino que lleva implícita la historia y el espíritu de nuestra Hermandad», y se le agradeció, de corazón «su dedicación, talento y generosidad», por legar con este trabajo «un símbolo que perdurará en el tiempo y será testigo de nuestra historia».
Fue a finales de julio de 2024 cuando desde la junta directiva se tomó la decisión de embarcarse en este proyecto con el objetivo de que el estandarte representara en su totalidad a las diferentes imágenes que procesionan con esta hermandad. La confianza se depositó entonces en Villar Moreno, cuyo prestigio nacional en el ámbito del bordado religioso ya había hecho prever que la pieza sería «una obra de arte y un símbolo vivo cargado de significado, identidad y sentimiento».
Tras la presentación del artista, se procedió a la bendición solemne del nuevo estandarte, que desde ahora acompañará a la hermandad en todos sus actos y procesiones en los que participe. Como colofón al acto, y como muestra de agradecimiento, se le hizo entrega al bordador de una placa conmemorativa, antes de que el alcalde, Jesús Gómez Montiel, dirigiera unas palabras de clausura.
Un proyecto largamente esperado
Este momento tan especial pone fin a una espera que comenzó cuando se hizo oficial el encargo a Antonio Villar, el 27 de julio de 2024. En su momento, se advirtió de que el proyecto, debido a la apretada agenda del afamado artista, podría no estar listo hasta la Semana Santa de 2026, cuando haga su estreno oficial en nuestra localidad.
En definitiva, esta nueva adquisición viene a enriquecer el ya de por sí valioso patrimonio cultural y religioso que posee la citada hermandad, y, por añadido, aportará un elemento más de gran valor artístico y simbólico a las procesiones de la Semana Santa abaranera.















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0