Con información recogida por varios de sus corresponsales en distintos municipios de la Región, entre ellos Abarán, Blanca y Cieza, el diario ‘La Verdad’ publica en su edición del 9 de junio una noticia relacionada con diferentes escombreras y vertederos ilegales localizados en diferentes puntos de la geografía murciana. La organización Ecologistas en Acción reclama que el próximo plan de residuos incluya fuertes sanciones y castigos a las empresas que vierten, impidiéndoles concurrir a los contratos de la Administración
Los vertederos ilegales analizados en la citada información se encuentran hasta en trece de los cuarenta y cinco municipios de la Región de Murcia: «Cieza, Murcia, Cartagena, Molina de Segura, Alcantarilla, Abarán, Blanca, Fortuna, Abanilla, Mula, San Javier, Puerto Lumbreras y Caravaca de la Cruz.
Algunos de estos vertederos -o escombreras- han sido denunciados en varias ocasiones y otros lo serán próximamente ante la inacción de las distintas administraciones. «Solo conocemos la punta del iceberg, porque se trata de puntos de vertido clandestino y es complicado localizarlos», reconoce el portavoz del área de Residuos de Ecologistas, José Antonio Herrera, que alerta de que «la falta de infraestructuras en algunos municipios, como escombreras municipales y ecoparques, unido a la crisis, favorece que empresas y particulares viertan ilegalmente para ahorrarse dinero».
Inspecciones periódicas de Medio Ambiente
Podría ser el 'Everest de la basura'. La trinchera excavada para la línea del ferrocarril, que hasta 1969 se ocupó de unir Cieza con Jumilla, Yecla, Villena y Alcoy, ha sido sustituida por una enorme montaña de basura que se eleva hasta los doce metros de altura. La popularmente conocida como 'línea del Chicharra' se ha convertido en un 'oasis' para las ratas, que campan a sus anchas entre decenas de neumáticos, palés, plásticos y litronas. Este punto es solo un ejemplo de los vertederos ilegales y escombreras que Ecologistas en Acción ha detectado que se están consolidando en nuestra Región.
Valgan como ejemplo algunos solares próximos a empresas del Polígono Industrial Oeste, cuyo suelo comparten Murcia y Alcantarilla, al igual que se reparten las parcelas con restos de basura. Aunque el caso del 'Chicharra' es doblemente sangrante, no solo por lo espectacular de la cantidad de residuos acumulados, sino porque el Ayuntamiento de Cieza solicitó a FEVE -integrada en Renfe Operadora y Adif- «la cesión de los terrenos para proceder a su acondicionamiento como vía verde». Así lo recuerda la denuncia presentada por Ecologistas, que también alerta de que el vertedero «podría afectar parcialmente a la vía pecuaria Colada de la Casa del Aguado». Este extremo provocó que el pasado mayo el Seprona inspeccionase toda la zona.
En Blanca y Moratalla han cerrado dos vertederos, pero siguen sin restaurar los terrenos afectados La acumulación de muebles y materiales inflamables suponen un potencial riesgo de incendios
Aunque no es ésta la única batalla que Ecologistas tiene abierta en el municipio, puesto que vienen denunciado desde hace un par de años los vertidos que se producen en una parcela de propiedad particular, en un terreno muy próximo al Hospital Lorenzo Guirao de Cieza.
Un cóctel molotov
Además del impacto paisajístico, el riesgo de incendios que traen consigo estos puntos negros, que acumulan muebles y podas agrícolas, se une a las altas temperaturas y a la sequía que viene soportando la Región, lo que los convierte en un cóctel molotov. De hecho, el pasado enero los bomberos tuvieron que sofocar un incendio provocado en el paraje ‘Las Colonias’, en Abarán. El Consistorio abaranero ya procedido en su día a la retirada de maderas, envases de fitosanitarios y cristales en otro punto conflictivo del municipio: la rambla del Moro, pero continúa siendo un problema ambiental. Lo mismo ocurre en el azud de Ojós, en Blanca, donde se acumulan restos vegetales, televisiones...
En ambos casos, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) informó el pasado mayo de que se habían «iniciado los procesos sancionadores». Justo una de las propuestas que Ecologistas en Acción pretende que incluya la Dirección General de Medio Ambiente en el futuro plan regional de residuos: «Sanciones disuasorias, castigos a las empresas que viertan ilegalmente, prohibiéndoles ser contratadas por cualquier Administración pública, y partidas específicas en los presupuestos para prevenir estas conductas»
Protestas vecinales en Cieza
Es el caso de la suciedad que se acumula en los solares colindantes a la ciezana calle Párroco Germán Arias, y que el pasado sábado llevó a los vecinos a convocar una protesta a través de las redes sociales. Los residentes de la zona, apoyados por responsables de PSOE e IU-Verdes, explicaron que «ya han presentado numerosas reclamaciones sin que hayan surtido efecto».
Desde la Concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Cieza aclaran que esos solares «son de propiedad privada, por lo que serán limpiados y vallados por sus dueños». En cuanto a la reivindicación vecinal sobre el estado de las aceras, aseguran que «ya se han iniciado las actuaciones de adecuación y construcción de aceras en el Camino de la Estación».
Web para denunciar la existencia de vertidos
Entretanto, la organización Ecologistas en Acción cuenta con un blog (http://vertederos-ilegales.blogspot.com.es) donde los ciudadanos pueden informar de la existencia de nuevos vertederos clandestinos.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0