El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, acompañado de los alcaldes de Abarán y Cieza y junto a representantes de asociaciones de agricultores, visitó este miércoles algunas de las parcelas afectadas por la fuerte granizada que el pasado martes azotó a numerosas zonas de la Vega Alta, principalmente en Cieza y en la pedanía abaranera de Hoya del Campo.
El dirigente autonómico estuvo acompañado por los alcaldes de Abarán y Cieza, Jesús Molina y Antonio Tamayo, respectivamente, además de los presidentes de UPA, COAG y FECOAM, Antonio Moreno, Manolo Martínez y Santiago Martínez, junto al director general de Agricultura y Agua, Ángel García, y la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Cieza, Mª Dolores Hortelano.
El titular de Agricultura señaló que son entre 2.500 y 3.000 las hectáreas afectadas por el granizo, y añadió que «aunque las pérdidas en la producción se estiman en un 25% de fruta que aún quedaba sin recoger, los daños más importantes se encuentran en la madera de los árboles, lo que puede perjudicar a futuras cosechas», dijo Cerdá, que, a continuación añadió:«Toca ponernos en marcha lo más rápidamente posible para tratar con fungicidas y cicatrizantes los árboles afectados y evitar que el daño no continúe en la cosecha siguiente. Pondremos los medios que se encuentren a nuestro alcance para solucionar el problema, y eso incluye ponernos al habla con Agroseguro para que agilicen el peritaje y no se anden con pequeñeces, porque aquí, en la zona cero, donde se produjo el epicentro de la tormenta, el daño es del cien por cien».
Finalmente, Antonio Cerdá lamentó el hecho de que este desastre agrícola «deje sin empleo, irremediablemente, a muchas personas», unas 2.000, según las cifras estimadas.
Precisamente el miércoles de la mañana, representantes del sector agrícola se reunían con Antonio Cerdá y el presidente de la Comunidad, Alberto Garre, para pedir «un tratamiento urgente dentro de las siguientes 48 horas, por vía aérea, bien con helicóptero bien con avioneta, en las zonas más afectadas, ya que implica que tengamos podredumbre en zonas vecinas y no queremos tener ningún foco de infección para la poca o mucha fruta que aún quede sin recolectar», matizaron.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91