El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 13:06:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Música con amplitud de miras

Alba Molina / Jaime de Flores / J. A. Moreno | 631 1 Miércoles, 24 de Septiembre de 2014 Tiempo de lectura:

Con el ambiente festivo que llena nuestras calles durante estas fechas tan esperadas, el Festival de Bandas de Música ‘Villa de Abarán’ volvió a ser una isla paradisíaca para todos aquellos que tienen -tenemos- la sana costumbre de disfrutar de los buenos conciertos. Así, el sábado día 20 se celebró este ya tradicional evento, reuniendo a un público entregado que disfrutó del saber hacer de las dos grandes bandas que se unieron para celebrar el vigésimo quinto cumpleaños del Festival.

 

 

 

 

Al ritmo de la batuta de los sus directores, Leonardo Carrasco, de la Agrupación Musical ‘Santa Cecilia’, y Francisco Hita, de la Banda Municipal de Daganzo (Madrid), fuimos partícipes del buen trabajo de todos los componentes de ambas bandas, al igual que la excelente organización y la pasión con la que han trabajado los directivos de sendas agrupaciones para llevar a buen fin este festival, que estuvo dedicado «con cariño y admiración» a Ángel Quereda Bacerló, quien fue director de la banda durante 10 años y precursor del homenajeado festival.

 

La Banda Municipal de Daganzo llegaba desde Madrid para interpretar obras tan brillantes como Dakota de Jacob de Haan, un apasionante viaje por la cultura e historia de los indios Dakota (o Sioux) de los estados americanos Dakota del Norte y Dakota del Sur; La concha flamenca, pasodoble taurino del maestro Tejera, y Fénix, de Pere Sanz Alcover. Con una maravillosa interpretación y demostrando mucho trabajo (y bien hecho) cerraron su actuación haciendo gala del arte cañí que caracteriza a los componentes de la capital de España.

 

 

 

 

 

Por parte de la Agrupación Musical ‘Santa Cecilia’, pudimos disfrutar de grandes interpretaciones, como el tradicional pasodoble Pepita Greus, del valenciano Pascual Pérez Choví, quien encontró en el desamor la inspiración para componer esta aclamada obra. Continuaron con La boda de Luis Alonso, del gaditano Gerónimo Giménez, una partitura que nos transporta al Cádiz de finales del 1800, a la sátira y a la picaresca de aquellos años. Y cerraron el festival con Pilatus, del estadounidense Steven Reineke, una obra llena de emoción inspirada en una mágica noche en la que dragones y humanos firmaron una tregua llena de fantasía.

 

Tras las actuaciones, en el apartado de reconocimientos, el presidente de la agrupación local, Antonio Gómez Puche, agradeció a todo el pueblo de Abarán «el calor que nos profesa en cada actuación», al alcalde, Jesús Molina Izquierdo, y, en especial, al concejal de festejos, Javier Fernández, «por su apoyo constante y su buen trabajo en estos tiempos difíciles, ya que su apuesta por la música es importante y motivadora», expresó Puche.

 

 

 

La guinda a un gran concierto

 

Tras el acto de clausura y unas palabras del alcalde, la Agrupación Musical ‘Santa Cecilia’ nos regaló, por sorpresa y rindiendo homenaje a Ángel Quereda, la pieza Anniversary Marcha-cha de Jef Penders, una obra escrita en 1983 en la que suena la familiar melodía de Cumpleaños Feliz en un bello ritmo de Cha cha cha.

 

Fue la guinda del pastel de un emotivo Festival repleto de variedad musical y de un público entusiasta que disfrutó de cada momento, de inicio a fin, con pasodobles, leyendas, poemas sinfónicos: no lo llame fusión, llámelo buena música, sin más.

 

 

 

 

Ver más imágenes de este evento aquí

 

Esta información ha sido posible gracias a

Alba Molina (texto) y Jaime de Flores (fotos)

 

Abrir comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.