La sección tercera de la Audiencia Provincial ha decidido finalmente celebrar la vista para cumplir con la Ley del Jurado y para que la sentencia final no pueda ser impugnada.
Ayer martes, tal como adelantó este medio citando como refrencia el diario 'La Opinión', se iban a firmar los papeles al haber acuerdo entre acusación y defensa en la pena de 12 años por homicidio más otros tres por robo con violencia, pero, finalmente, habrá juicio. Al juicio, que está previsto que comience a las 9.30 horas, asistirá el jurado popular que ya había sido citado con anterioridad.
Confiesa el asesinato de ´Paco el de las Golosinas´
El caso del asesinato de Francisco Lozano Puche, 'Paco el de las golosinas', se cerrará este martes en la Audiencia Provincial de Murcia. Allí está previsto que se firmen los documentos por los que J. S. V., de 46 años, se declararía autor confeso del crimen del malogrado quiosquero ocurrido el 21 de septiembre de 2012 en Cieza.
Acusación y defensa están de acuerdo con la pena de 14 años por homicidio y otros 4 más por robo con violencia en domicilio solicitada por el Ministerio Fiscal después de que J. S. V. se declarara único culpable de la muerte del vendedor, lo que hace innecesaria la celebración del juicio.
Según consta en las diligencias, el autor, que habría actuado bajo la influencia de las drogas, se topó con Francisco Lozano cuando éste salía de su casa, situada en el primer piso del edificio del número 21 de la calle Cadenas. Fue allí cuando se produjo un forcejeo entre ambos que concluyó con la muerte del kiosquero.
El caso tuvo gran repercusión a nivel nacional y precisó de la presencia de un equipo especial de la Guardia Civil llegado desde Madrid. La complejidad del suceso llegó a requerir también la intervención de la Policía Científica, alargándose las investigaciones durante tres jornadas con objeto de 'radiografiar' con modernos métodos toda la vivienda en la que ocurrieron los hechos.
Tuvieron que pasar hasta 10 meses para la localización y detención del autor confeso del crimen, que estaba en busca y captura después de que su propia madre hubiera denunciado su desaparición.
Las pruebas de ADN practicadas concluyeron en que la sangre hallada en la cuerda con la que se cometió el crimen era del detenido, pudiendo habérsela producido durante su forcejeo con el fallecido.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50