El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 00:54:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

«Apoexpa es un referente en exportación e investigación de uva sin semilla»

J. A. Moreno / CARM | 738 1 Miércoles, 18 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

 

 

El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, clausuró hoy la Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios (Apoexpa), donde destacó el «enorme potencial de esta Asociación, que se ha convertido en un referente indiscutible en exportación e investigación de uva sin semilla».

 

En concreto, Apoexpa acapara ya el 90 por ciento de toda la producción de uva de mesa de España, lo que«sitúa a la Región de Murcia a la cabeza del sector», subrayó el jefe del Ejecutivo, que estuvo acompañado por el presidente de la organización, Joaquín Gómez, y el alcalde de Blanca, Rafael Laorden, entre otras personalidades.

 

El presidente Garre destacó «el esfuerzo y la fortaleza del sector agrícola murciano» que, aun en los peores momentos de la crisis, económica e hídrica, «ha sido un ejemplo de crecimiento. Gracias a vuestro trabajo, vuestra profesionalidad y vuestro sacrificio, la agricultura murciana sigue siendo un motor esencial en el desarrollo de nuestra Región», dijo.

 

«La agricultura murciana -añadió- se ha modernizado sobre la base de la diferenciación a través de la investigación, y Apoexpa es una prueba de ello, ya que ha apostado por llevar los resultados de los trabajos científicos a pie de campo y desarrollar productos nuevos para el mercado».

 

Para el jefe del Ejecutivo, la investigación debe ser «prioritaria» y destacó que España ha sido sensible a las necesidades investigadoras que reclama el sector para competir en las mejores condiciones. En este sentido, recordó que en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) se ha apostado por incidir en el terreno de la investigación.

 

Otra de las claves que hacen «más competitivo» al sector es la modernización de las explotaciones, «optimizando todos los recursos y promoviendo el uso más sostenible de las técnicas agrícolas, así como la incorporación de jóvenes, algo que permite dar continuidad a todos los avances y prácticas agrícolas», aseguró el presidente.

 

 

 

Experiencias pioneras y solidarias

 

Por ello, el presidente e indicó que «las excelentes cifras que arroja la agricultura murciana, los niveles de producción y exportación que atesora, no son algo casual, sino el resultado de un trabajo serio y competente. Durante su intervención, Garre subrayó el «carácter solidario del sector agrícola regional, y recordó la experiencia pionera que ha obtenido un gran éxito, transformando las frutas que fueron retiradas de los mercados, en zumos y otros productos solidarios con destino a los más necesitados».

 

Esta primera experiencia, originada principalmente por el veto ruso, permitió poner a disposición de Cruz Roja 300.000 litros de zumo de melocotón y nectarina, y el envío de uva de mesa a los bancos de alimentos. Ahora, el sector agrario ha pedido al Ministerio que esta acción solidaria tenga continuidad cuando comience la campaña de fruta de verano, así como el refuerzo de sus mecanismos para una mayor eficacia.

 

«Una fórmula excelente», señaló Garre, que «permite al agricultor no perder su cosecha y que supone, al mismo tiempo, una advertencia para la distribución: todo lo que antes se retiraba para ser destruido, ahora se reutiliza para producir alimentos destinados a aquellos sectores de población con mayor dificultad para acceder a ellos. Una iniciativa cuyo gran valor resulta imposible de cuantificar desde el punto de vista humanitario», destacó el presidente.

 

La Asociación de Productores Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios de la Región de Murcia lleva más de un cuarto de siglo trabajando en el sector agrícola regional. En la actualidad, la asociación está formada por una treintena de empresas dedicadas principalmente a la exportación de frutas, uva de mesa y otros productos agrarios.

 

Apoexpa cuenta con campos de cultivo en la Vega Media, Valle de Guadalentín y comarca del Mar Menor. En plena época de cosecha, las diferentes empresas que forman esta asociación aglutinan a más de 20.000 trabajadores, y casi el cien por cien de su producción está destinada a la exportación.

Abrir comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.