El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 16:25:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

III Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote

Asociación Cultural 'La Carrahila' / J. A. Moreno | 264 Miércoles, 29 de Abril de 2015 Tiempo de lectura:

La Asociación Cultural 'La Carrahila' lleva a cabo este fin de semana la tercera edición del ciclo de conferencias de estudios locales 'Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote', a celebrar del 30 abril al 3 de mayo de 2015, en el Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA), en el Centro Cultural Miguel Ángel Abenza de Blanca y en la Biblioteca Sancho de Llamas de Ricote.

 

La tercera edición se desarrolla durante cuatro días y contará con un total de 21 ponencias, más una salida al campo para recorrer la Ruta de la Huerta de Ricote - Jardín de al-Andalus. La entrada a las sesiones de las jornadas y la visita guiada a la ruta es totalmente libre.

 

La Asociación Cultural 'La Carrahila' y el Comité Organizador y Científico quieren expresar su agradecimiento a todos los ponentes que, de manera altruista, van a presentar las conclusiones de sus estudios en esta plataforma de divulgación. También al compañero Héctor M. Quijada Guillamón, autor del cartel de la tercera edición, así como a todas las instituciones que hacen posible su realización: Ayuntamiento de Abarán, Ayuntamiento de Blanca, Ayuntamiento de Ricote y Asociación Caramucel.

 

 

 

Objetivo general

 

- El objetivo general que se quiere obtener con el desarrollo de las III Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote es continuar con la plataforma creada en el 2009 para la difusión y publicación de estudios, de cualquier ámbito científico y divulgativo, realizados en torno al Término Municipal de Abarán y resto del Valle de Ricote.

 

 

 

Objetivos específicos

 

- Las III Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote tienen los siguientes objetivos específicos:

- Difundir y publicar estudios de cualquier ámbito científico y divulgativo que versen sobre Abarán y el resto del Valle de Ricote.

- Despertar el interés por la cultura abaranera y valricotí en la sociedad.

- Conseguir que se valore, proteja y recupere el patrimonio cultural y medioambiental de Abarán y del Valle de Ricote.

- Recopilar materiales científicos y divulgativos sobre Abarán y el Valle de Ricote para que sean utilizados didácticamente por las instituciones educativas.

- Fomentar entre la ciudadanía de Abarán y del Valle de Ricote la investigación en torno al lugar en el que habitan.

 

 

 

PROGRAMACIÓN

 

Jueves, 30 de abril (Centro Integrado Multifuncional de Abarán)

 

19:00.- Recepción.

 

19:30.- Presentación de las III Jornadas de Investigación y Divulgación sobre Abarán y el Valle de Ricote.

 

20:00.- Conferencia inaugural.

El rostro de los paisajes de la Región de Murcia: diversidad, valor y vulnerabilidad.

Dr. Francisco López Bermúdez

Departamento de Geografía. Universidad de Murcia

 

Viernes, 1 de mayo (Centro Integrado Multifuncional de Abarán)

 

Sesión de mañana

 

10:00.- Argumentos para la interpretación de la pintura rupestre "Venus de la Pila".

D. José Raúl Gómez Sánchez

 

 

10:45.- Variación del régimen pluviométrico en Abarán y usos del agua.

D. Félix Martínez García

Asociación Cultural 'La Carrahila'

 

 

11:15.- Descanso (café).

 

 

11:45.- Los molinos harineros en Abarán. 1507-1653.

D. Juan Carlos Trigueros Molina

Asociación Cultural «El Atrio»

 

12:30.- Ayer y hoy del teatro en Cieza. Recorrido histórico y artístico.

Dña. Cristina Lucas Rubio

Asociación Cultural «Voluntarios de Siyāsa»

 

 

Sesión de tarde

 

16:00.- Recorriendo el Valle de Ricote: tres nuevas propuestas de itinerarios de senderismo por el municipio de Abarán.

D. Álvaro Martín Pilo

Universidad de Murcia

 

16:45.- El reparto fiscal de la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería de Abarán de 1859 como fuente del Archivo Histórico Provincial de Murcia.

Dr. Vicente Montojo Montojo

Archivo General de la Región de Murcia

 

17:30.- Descanso (café).

 

18:30.- La ganadería en Abarán en el siglo XVIII.

D. Joaquín Caballero Soler

Asociación Cultural «La Carrahila»

 

19:15.- Semana Santa abaranera: acercamiento a una tradición.

Dr. Álvaro Carpena Méndez

Maestro de Educación Especial

 

 

Sábado, 2 de mayo

 

Sesión de mañana. Centro Integrado Multifuncional de Abarán (CIMA)

 

10:00.- Los peces continentales del Río Segura a su paso por el Valle de Ricote: amenazas y actuaciones de conservación.

D. José Manuel Zamora Marín

Departamento de Zoología y Antropología Física. Universidad de Murcia

 

10:45.- Aplicación del concepto "infraestructura verde" a la recuperación ambiental del Río Segura

D. Eduardo Lafuente Sacristán

Life + Segura Riverlink 

 

11:30.- Evaluación inicial de la fauna riparia en el ámbito del Life + Segura Riverlink

D. Jorge Sánchez-Balibrea

Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)

 

12:15.- Ocho años estudiando las aves en el Río Segura entre Archena y Cieza.

D. Francisco Alberto García Castellanos

Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)

 

 

Sesión de tarde. Centro Cultural Miguel Ángel Abenza (Blanca)

 

16:00.- Bolvax: pasado, presente y futuro del yacimiento íbero-romano.

Dña. María José Morcillo Sánchez

Arqueóloga

 

16:45.- Los lugares de culto en Blanca.

D. Ángel Ríos Martínez

Cronista Oficial de Blanca

 

17:30.- Descanso (café).

 

18:30.- Los itinerarios como recurso turístico en la Sierra de la Pila: dos rutas para conocer sus valores y disfrutar de su paisaje.

Dña. Virginia Guillén Serrano

Licenciada en Ciencias Ambientales

 

19:15.- La Huerta de Buyla entre los siglos XVI y XX: un espacio irrigado de posible origen andalusí en el territorio de Blanca.

D. Jesús Joaquín López Moreno

Asociación Cultural 'La Carrahila'

 

 

Domingo, 3 de mayo

 

Sesión de mañana. Biblioteca Sancho de Llamas (Ricote)

 

10:00.- El Valle de Ricote: ¿por qué no una eComarca?

Dña. Natalia Llorente Nosti

La Era de Oxox - gea21

 

10:45.- La evaluación de los contenidos históricos en las aulas del Valle de Ricote: análisis de programaciones y exámenes

D. José Monteagudo Fernández

Profesor de Historia del IES «Villa de Abarán»

 

11:15.- Descanso (café).

 

11:45.- Informe sobre usos complementarios de las vías pecuarias en el Valle de Ricote.

D. Héctor M. Quijada Guillamón

Caramucel: naturaleza e historia

 

12:30.- El Valle de Ricote: uno de los primeros lugares del cultivo del limón en España.

D. Govert Westerveld

Cronista Oficial de Blanca

 

 

Sesión de tarde. Ruta de la Huerta de Ricote - Jardín de al-Andalus 

(Proyecto «Legado vivo» - Asociación Cultural «La Carrahila»)

 

16:30.- Punto de partida: junto a Restaurante «El Sordo» (Ricote).

 

18:30.- Clausura de las jornadas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.