Lleva la cocina en la sangre. No en vano su bisabuelo, su abuelo y sus padres regentaron bares a lo largo de sus vidas. Ella ha heredado la profesión, y la desempeña desde hace 35 años. Asunción Garrido Martínez (Abarán, 1964) está casada con José Antonio Miñano Richart, junto a quien dirige uno de los locales de restauración más conocidos de Abarán: Mesón Flamingo, un establecimiento de exquisita cocina que recientemente ha cumplido un cuarto de siglo de existencia. Con tres hijas, un hijo y dos nietos, lamenta la falta de tiempo para poder dedicarlo más a su familia. Le gusta el cine, la jardinería y las manualidades. Hoy, en una entrevista de Jesús Yelo, se asoma hasta las páginas de ‘La Verdad’ a través de ‘La Gacetilla’.
- ¿Es usted cocinera por vocación o por necesidad?
Me inicié en la cocina por necesidad, no por vocación. Terminé los estudios básicos y tenía que trabajar en algo, así que pensé en este trabajo. Tengo que afirmar que siempre se me ha dado bien la cocina. Además me gusta improvisar.
- ¿Por qué hay más hombres en las cocinas profesionales que mujeres?
En lo referente a trabajar en una barra, se ofrecen mucho más los hombres que las mujeres. En general, los que se incorporan a trabajar en la cocina es por vocación. En la mujer no es así, ya que lo hacen por obligación.
- Casi a ningún cocinero le gusta revelar sus secretos culinarios, ¿por qué?
Su tarea perdería importancia. Aunque se diga, la receta nunca sale con los mismos toques en distintas manos.
- Trabajar en un restaurante como cocinera exige muchos sacrificios.
Totalmente, sobre todo en días festivos como Navidad, Semana Santa o las fiestas patronales. Cuando casi todo el mundo está de fiesta, tú tienes más trabajo, y es olvidarte por completo de la diversión
- ¿Qué menú recomendaría a un forastero?
Sobre todo tres platos: una olla de pelotas, un asado al horno y una paella. Es lo más típico de nuestra zona.
- ¿A qué se debe la buena fama que tiene la dieta mediterránea?
Sobre todo a que es muy saludable por la excelente calidad de productos, tanto de la huerta, como de la ganadería y la pesca.
- Junto con su marido dirige un mesón. ¿Le gustaría que sus hijos continuaran con el negocio?
Si ellos quisieran, por nosotros encantados. De hecho mi hija Zaida lleva ya con nosotros un año trabajando y está adaptada perfectamente, pero todo es una incógnita.
- ¿Qué caracteriza su negocio?
Nos gusta la cocina casera. Tenemos una amplia variedad de tapas, así como en mariscos, carnes y pescados. Nuestras especialidades van desde el pulpo a la gallega hasta las cazuelas de gambas y cocochas pasando por el rabo de toro y las croquetas.
- ¿Cuál es su plato preferido y sus cocineros favoritos?
Mi plato preferido son las cocochas de merluza al pil-pil. En cuanto a cocineros admiro a Juan Mari Arzak, porque me inspira mucha confianza.
- ¿Un deseo?
Que haya más igualdad social en esta sociedad y que los políticos ayuden más a la pequeña y mediana empresa, y no sólo a los grandes.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134