En un comunicado difundido este lunes al filo de las 20:00 horas, la dirección del Plan INFOMUR, a instancias del técnico de extinción al mando, da por extinguido los incendios que se encontraban activos en el término municipal de Cieza. De esta forma, al incendio del 'Almorchon', que ya se dio por extinguido anteriormente, se unen los incendios de 'La Palera-Serreta' y 'Almadenes', que han quedado extinguidos hoy.
La consejera de Medio Ambiente, en un primer avance de los daños provocados por el fuego citaba ya 270 hectáreas calcinadas en la Sierra de la Palera, de titularidad pública, y 50 hectáreas en la Sierra del Almorchón, que es de propiedad privada. Finalmente, según los últimos datos, han sido 306 las hectáreas afectadas: 217 en la sierra de La Palera; 3,15 hectáreas en la sierra de La Serreta; 48,24 hectáreas en la sierra del Almorchón y 38 hectáreas en El Mulatón o Alto de Almadenes. En estos espacios se encuentran especies como el pino carrasco (Pinus halapensis) y hábitats de las riberas fluviales de los ríos Segura y Benamor con bosque de ribera mixto, zarzal, cañaveral y tarayal, alamedas, saucedas, fresnos y olmos. Es área de aves rapaces (águila real, halcón peregrino y búho real).
En esta zona también se contempla un plan de recuperación que incluye la retirada de madera quemada y consolidación de suelos, a la espera de ver cómo evoluciona la sierra, en cuanto a su regeneración natural, y se valorará el comienzo de los trabajos de las nuevas plantaciones. La sierra La Palera-Cañón de Almadenes cuenta con un plan distinto a corto y medio plazo.
Cañón de Almadenes
Según fiuentes de la Comunidad Autónoma, en el espacio natural protegido del Cañón de Almadenes -reserva natural de la Red Natura 2000-, el fuego no ha llegado al bosque de ribera. Según el informe técnico de la Unidad de Defensa Contra Incendios Forestales (UDIF) de la Consejería, el cañón de Almadenes se ha visto afectado en sus laderas interiores, con superficies más o menos continuas de espartal y pinar claro calcinadas, sin que se haya visto afectada la vegetación de ribera. Las laderas más afectadas han sido las más abiertas del comienzo del cañón, aguas arriba, mientras que en las zonas con más pendiente la afección ha sido mucho menor, disminuyendo conforme nos acercamos a la presa de La Mulata.
.
Se trata de zonas LIC y ZEPA en los que se encuentran especies como el pino carrasco (pinus halapensis) y hábitats prioritarios de las riberas fluviales de los ríos Segura y Benamor, que cuenta con formaciones vegetales de bosque de ribera mixto con orlas de zarzal, cañaveral y tarayal, alamedas, saucedas, fresnos y olmos. Además, señaló Martínez-Cachá, «es zona de aves rapaces como el águila real, el halcón peregrino y el búho real, que en estos momentos afortunadamente no están en época de nidificación».
La responsable regional de Medio Ambiente explicó que «ninguna de las dos zonas habían sufrido anteriormente incendios importantes». Igualmente, apuntó que la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente realizará una «evaluación exhaustiva» de los daños que han provocado los incendios y comenzará los trabajos de reforestación, que en la zona de Cieza serán difíciles, «porque es un área muy pedregosa».
«La Consejería -añadió- invertirá recursos propios y procedentes de fondos comunitarios, como fondos FEADER, para la reforestación, que comenzará en invierno». Los trabajos comenzarán por la retirada de madera, a lo que seguirá un aseguramiento del terreno para evitar arrastres. Martínez-Cachá concluyó que «habrá que esperar un par de años para que se produzca una regeneración natural o realizar plantaciones nuevas, y durante todo este proceso la Consejería realizará un seguimiento de zona».
Por orden cronológico, a las 17:43 horas del jueves el Teléfono Único de Emergencias 1-1-2 llegó a recibir hasta 150 llamas de vecinos que alertaban de un incendio en una zona forestal de la Sierra de la Palera, junto al Cañón de Almadenes, en el término municipal de Cieza. Hasta allí se dirigieron varias brigadas forestales terrestres, así como el helicóptero y la brigada helitransportada con base en la Sierra de la Pila.
Apenas una hora después, sobre las 19:39 horas se tenía constancia de un segundo incendio, esta vez en el paraje conocido como Fuente del Rey, al Sur de la Sierra del Almorchón, hasta donde se derivaron varias unidades de bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia con base en Cieza, agentes medioambientales y brigadas de intervención rápida.
Ya entrada la noche, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia informaba de un tercer incendio localizado junto a 'La Serreta', hasta donde igualmente se derivaron varias unidades de bomberos y otros efectivos.
La tormenta eléctrica que visitó la zona durante la tarde del jueves y la consiguiente caída de rayos parece ser el origen de estos incendios.











Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0