En este sentido, desde la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, se trabaja en coordinación con los 45 ayuntamientos de nuestra Región para reforzar la vigilancia frente al citado mosquito, adoptando una serie de medidas y poniendo a disposición de ciudadanos y profesionales diversas informaciones como las que se pueden ver en esta web o ampliando contenidos en el apartado de Salud del portal www.murciasalud.es.
Por otra parte, desde la Dirección General de Salud Pública y Adicciones se han edditado más de 30.000 folletos y cerca de 6.000 carteles informativos en los que se insiste en una serie de medidas de concienciación ciudadana ya que, en el ámbito privado, en las concentraciones de agua, es donde se encuentra el 80 por ciento de la población de mosquito tigre.
Recomendaciones
De esta forma, desde la Dirección General de Salud Pública y Adicciones se recomienda usar repelentes en las piernas debido a que el mosquito tigre suele picar en las zonas más próximas al suelo; llevar una correcta higiene corporal evitando que puedan ser atraídos por el sudor y olores fuertes; y poner mosquiteras o usar aparatos eléctricos contra los mosquitos.
Entre otras medias, también se deben tapar los depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito, usar mallas o mosquiteras con el mismo fin, y evitar acumular basuras y, al tirarlas, hacerlo en bolsas de plástico cerradas,
Con el objetivo de incidir en estas medidas de ámbito doméstico y sensibilizar a la población, la Concejalía de Sanidad, en colaboración con la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, ha editado un folleto, que adjutamos a esta información, recogiendo una serie de consejos para evitar las picaduras del mosquito tigre.
El Chikungunya en la Región
El virus del chikungunya, transmitido por la picadura del mosquito tigre, fue considerado como Enfermedad de Declaración Obligatoria en 2014 y su periodo de incubación oscila entre los tres y siete días, comenzando los primeros síntomas tras la picadura y manifestándose con dolor en las articulaciones, cefalea y fiebre, desarrollando las personas expuestas a esta infección una inmunidad prolongada que los protege.
Desde la Consejería de Sanidad se informa a la población que, además de las medidas ya adoptadas desde el Ejecutivo autonómico, se continúa trabajando con los diversos agentes implicados en este tema para abordar la situación.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42