El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 23:14:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Investigan nuevas variedades de melocotón en plantaciones de Abarán

Consejería de Agricultura de la CARM / J. A. Moreno | 746 Martes, 15 de Marzo de 2016 Tiempo de lectura:

El equipo de fruticultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente está desarrollando programas de mejora genética de melocotón y ciruela, entre otras frutas, con el objetivo de que los productores puedan disponer de variedades que se adapten a las condiciones de cultivo de la Región de Murcia.

 

La directora general de Innovación Agroalimentaria, Juana Mulero, visitó este lunes la finca del IMIDA situada en Hoya del Campo (Abarán), donde, junto a la empresa Novamed, se está desarrollando el programa de mejora genética del melocotonero. Posteriormente se trasladó a otra finca -situada en la carretera de Calasparrra-, en la que se trabaja en la mejora genética del ciruelo en colaboración con el Cebas-Csic. Juana Mulero explicó que «el objetivo de estos programas es ampliar la oferta y el calendario de variedades, y mejorar las características organolépticas y productividad de los frutales en estudio».

 

El programa de melocotón se inició en 2005 y, hasta el momento, ha dado lugar a 18 registros vegetales en forma de variedades, que están siendo utilizados por los productores de la Región. Este proyecto de mejora se está desarrollando en colaboración con la empresa Novamed, formada por gran parte de los principales productores y exportadores de la Región. De este modo, los agricultores pueden disponer y explotar las nuevas variedades según sus intereses comerciales. La directora general explicó que «la buena relación que existe entre Administración y agricultores permite definir claramente los objetivos de mejora en base a las necesidades comerciales de los productores y exportadores».

 

 

 

Melocotón

 

La importancia de estas investigaciones radica en poder evaluar la adaptación de las variedades a las condiciones edafoclimáticas de la Región, ya que en muchos casos se traen variedades de programas de mejora genética de USA, Francia o Italia, donde las condiciones de selección son totalmente distintas y pueden aparecer problemas de cultivo.

 

Las nuevas variedades sólo se registran cuando existe una demanda real de que van a realizarse plantaciones. En el proyecto se está trabajando en todas las tipologías: melocotones rojos, melocotones amarillos, nectarinas de carne blanca y amarilla, paraguayos de carne blanca y amarilla, y platerinas (paraguayos con piel de nectarina), gran parte de los esfuerzos se centran en obtener variedades de recolección temprana. De las 18 nuevas variedades, se han registrado cuatro de melocotón rojo de carne amarilla, una de melocotón rojo de carne blanca, cinco de melocotón amarillo, seis paraguayos, una nectarina y una platerina. Los productores han plantado unos 120.000 árboles, unas 200 hectáreas.

 

Las variedades de melocotón rojo destacan por su buen comportamiento en zonas con poca acumulación de frío, permitiendo la recolección en las zonas más cálidas al final del mes de abril. El melocotón rojo de carne blanca se ha obtenido para la exportación a países como Francia e Italia. De melocotón amarillo se han registrado cinco variedades que se adaptan bien a zonas cálidas. Respecto a las nectarinas, durante 2015 se han iniciado los trámites de registro de una nueva variedad que destaca por ser de las primeras variedades por fecha de recolección con acidez baja, lo que la hace muy apetecible para el consumidor.

 

En cuanto a las formas planas de melocotón (paraguayos y platerinas), se han obtenido seis variedades debido a la gran demanda que existe en el mercado de esta tipología, que supone ya un 25 por ciento de la producción total en la Región. Tres de estos paraguayos tienen bajas necesidades de frío lo que les permite ser los primeros que se recolectan.

 

Juana Mulero destacó la obtención de una platerina (paraguayo con piel de nectarina), que está presentando un buen comportamiento en la Región. «Esto es muy importante, ya que hasta la fecha no existen buenas variedades de platerina que se adapten a nuestras condiciones de cultivo, y es una tipología que el consumidor está demandando, ya que reúne las buenas características organolépticas de los paraguayos respecto al sabor, y la comodidad de no tener que pelar de las nectarinas, y es una fruta especialmente diseñada para promover su consumo entre la población infantil».

 

 

 

Ciruelo

 

El programa de mejora del ciruelo comenzó en 2010 de la colaboración entre el Cebas-Csic y el grupo de Fruticultura del IMIDA. Entre las necesidades de los productores de ciruelo se encuentra la falta de disponibilidad de variedades de maduración temprana, falta de calidad e incidencia del virus de la sharka.

 

Este equipo trabaja en obtener variedades resistentes al sharka, y ha realizado híbridos fruto de cruzamientos entre albaricoque y ciruelo para obtener los llamados 'plumcots' (en inglés significa mezcla de ciruela albaricoque).

 

La directora general aseguró que «uno de los objetivos específicos es adelantar la recolección al mes de mayo y primera quincena de junio, fechas en las que prácticamente no hay competencia». En la actualidad cuentan ya con unos 2.000 híbridos de ciruela en el campo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.