El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:27:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

IU-Abarán apoya la desobediencia civil frente a las 'reválidas' educativas

J. A. Moreno | 275 Miércoles, 18 de Mayo de 2016 Tiempo de lectura:

La formación política Izquierda Unida ha mostrado sus disconformidad con las ‘reválidas’, pruebas que se hacen al final de cada etapa educativa: Primaria, ESO y Bachillerato con motivo de la aprobación de la LOMCE. Desde IU consideran que estas pruebas, «sólo sirven para fomentar un aprendizaje memorístico y descontextualizado, y no ayudan a mejorar los resultados escolares».

 

 

Comunicado:

Desde IU consideramos que estas pruebas, tal y como ha sido sobradamente demostrado, sólo sirven para fomentar un aprendizaje memorístico y descontextualizado, a la vez que no ayudan a mejorar los resultados escolares. El resultado final de estas pruebas es el de identificar, etiquetar y pre-seleccionar desde Primaria a aquel alumnado que tiene problemas de aprendizaje de cara a la futura selección definitiva en la secundaria y en el bachillerato.

 

Muchos profesionales han denunciado los efectos negativos de estas evaluaciones estandarizadas:

 

-  La presión sobre el alumnado para que obtengan buenos resultados.

 

-  El estrés del control continuo y permanente.

 

- La selección de aquellos que son buenos para no descender en el ranking y la exclusión de los alumnos con dificultades de aprendizaje.

 

- La deslegitimación y desconfianza hacia la labor docente, al ser agentes externos a cada centro escolar los que realizan la prueba.

 

- La degradación de los contenidos, se centra el tiempo en preparar a los alumnos para las pruebas, dejando de lado el aprendizaje significativo.

 

- El alto coste de estas pruebas.

 

- El pago de millones de euros de las arcas públicas a empresas externas y privadas, tales como Pearson, McGraw-Hill y Educational Testing, encargadas de realizar las pruebas, en vez de dejar que sean los profesores y profesoras los que se ocupen del aprendizaje de su alumnado.

 

- La publicación de los resultados de estas pruebas, las convierte en un mecanismo de competición entre centros y en un dispositivo de segregación y clasificación del alumnado.

 

Por todo esto, desde el area de Educación de Izquierda Unida, seguimos apostando por otra educación y trabajando con el resto de la comunidad educativa en el proyecto común de una Ley Educativa de todos y para todos, en el que el protagonista real del proceso sea el alumnado y la comunidad educativa, y no una ideología al servicio de un mercado precarizado y un modelo de sociedad injusta y desigual.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.42

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.