A través de una nota de prensa, Izquierda Unida de Abarán ha querido expresar su «solidaridad y apoyo al Colegio Juan XXIII y a las familias perjudicadas por el proceso iniciado para el cierre de un aula de infantil. Estaremos con ellos en cada reivindicación frente a ataques injustificados a la educación de todos».
La formación política, que, igualmente denuncia «los sucesivos desmantelamientos que se están llevando a cabo en la educación pública, con más fuerza si cabe en nuestra Región por el Gobierno de los recortes del Partido Popular», recuerda que, «Entre ese amplio plan de recortes está el cierre de alrededor de cuarenta aulas de infantil en colegios públicos de toda la Región, y una de ellas en el CEIP Juan XXIII de nuestro municipio».
Desde IU-Abarán se exige «que se acabe con esta política de recortes por parte del Partido Popular. Ni es justa. Ni es efectiva», y proponen que «en vez de eliminar plazas públicas de educación infantil, se opte por reducir la ratio alumno/profesor (el número de alumnos por cada profesor) en infantil en Abarán, y así conseguir una mejora en la calidad de la enseñanza pública. Esta supresión implica una regresión en la calidad educativa de nuestros hijos, ya que un grupo menos es igual a dos profesores y medio menos, lo que se traduce en menos horas de apoyo a nuestros niños, menos atención individualizada, etc.».
«También pedimos a nuestro alcalde y a toda la corporación local, que luche y defienda la Escuela Pública de Abarán y que, por encima de colores partidistas, hagamos juntos cuantas reivindicaciones sean necesarias para parar este injusto proceso. Está en juego la educación de nuestros hijos y su futuro».
«Lamentamos decir que éste no es un acto aislado del gobierno del PP. A continuación citamos otra serie de recortes y actuaciones previstas para este año que afectan de lleno a nuestro municipio y a nuestra Región, y que suponen una regresión en la calidad de la educación pública:
- Se pretenden cerrar 12 centros, de los 17 existentes, de educación de adultos de la región.
- Desde el año 2010, se ha reducido en más de un 40% la partida de gastos de funcionamiento de los centros públicos.
- La ley de cupos, prevé la reducción de unos 300 profesores para el próximo curso.
- No cumplirán la ley aprobada por ellos mismos, al no tener intención de pagar los meses de verano a los maestros interinos, convirtiéndolos en maestros de segunda.
- Se ha informado al IES Mediterráneo de Cartagena el cierre de un grupo del ciclo formativo de Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas, que venía ofertando desde hace más de 10 años, y se le ha concedido la implantación del mismo en la UCAM de Cartagena, en la que los alumnos tendrán que pagar 2.500 euros al año».





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.175