Una destacada representación española del sector de la fruta de hueso, entre quienes han estado nuestros paisanos Esther Gómez, directora de Frutas Esther, y Joaquín Gómez, presidente de APOEXPA, ha participado este martes en un evento celebrado en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, donde, entre otros temas, se ha propuesto instaurar el 12 de julio como ‘Día Europeo de la Fruta’, invitando a los eurodiputados a que visiten los rincones de España en los que se cultivan dichos productos para que «sean testigos de cómo el agricultor cuida con dedicación una tierra para obtener de ella tesoros en forma de melocotones, albaricoques o ciruelas, que nos llenan de vida a todos».
En este evento al que han asistido destacados representantes españoles del sector de la fruta de hueso entre los que destacan Manel Simón de la asociación AFRUCAT de Cataluña, Miguel Ángel Gómez de la asociación AFRUEX de Extremadura y Joaquín Gómez de la asociación APOEXPA de Murcia, el eurodiputado murciano y vicepresidente del Parlamento Europeo, Ramón Luis Valcárcel, promotor de esta encuentro en Bruselas, ha afirmado que «las vías abiertas para los productores de España, cuyo tránsito aún hay que esforzarse en facilitar, han de ser el espejo en el que mirarse en materia de exportación agrícola».
También han estado presentes en este acto más de una treintena de eurodiputados de diversos países; representación de comunidades autónomas como Extremadura, Murcia o Cataluña; funcionarios de las divisiones de Agricultura y Desarrollo Regional de la Comisión Europea; y representantes de la embajada española en Bruselas. Todos ellos han podido degustar una exquisita selección de fruta traída de la huerta de Murcia y de otros puntos de España como Cataluña y Extremadura.
Valcárcel ha asegurado que «los esfuerzos españoles para concluir acuerdos de exportación con terceros países han de servir como ejemplo para afrontar los retos que plantean el veto ruso y la crisis agraria a los productores comunitarios».
Por su parte, las asociaciones de productores han respaldado las herramientas comunitarias que han demostrado ser eficaces a la hora de dar salida a las cuotas de producción afectadas por la crisis agraria, el embargo de Rusia u otros contratiempos más recientes, como el ‘Brexit’.
Esther Gómez, directora de Frutas Esther, ha destacado el éxito de la puesta en marcha de las medidas establecidas en los reglamentos europeos de Prevención y Gestión de crisis a través de la distribución gratuita de productos con pago en especie de la transformación, un mecanismo europeo que permite convertir la fruta, producto muy perecedero, en un producto duradero como el zumo.
Ello permite distribuir dicho producto a lo largo de todo el año a entidades benéficas. «El veto ruso ha estado, está y seguirá estando, pero pasará; y la herramienta que ha funcionado bien tiene que seguir estando porque ayuda no sólo al sector, sino también a los más desfavorecidos, por lo que es necesaria para prevenir posibles crisis», ha expresado la directora de Frutas Esther.
En su intervención, el presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y otros Productos Agrarios (APOEXPA), Joaquín Gómez, ha señalado la importancia del reciente acuerdo entre España y China que permitirá vender fruta de hueso al gigante asiático: «Hablamos de un acuerdo muy importante, sobre todo si tenemos en cuenta la necesidad de que en Europa se busquen nuevos mercados».
Asimismo, el presidente de APOEXPA ha destacado la importancia de que la fruta de hueso tenga mucha más visibilidad para contribuir a una dieta sana y saludable. «La Comisión Europea debería apostar por llevar a cabo acciones de promoción y consumo a nivel comunitario. De ese modo la efectividad de una campaña de este tipo tendrá un mayor impacto en la UE», ha dicho el de Abarán.
Día Europeo de la Fruta
El eurodiputado popular ha puesto el broche al encuentro recibiendo la propuesta de los productores del sector de impulsar una declaración escrita para instaurar el 12 de julio como el día europeo de la fruta e invitando a los eurodiputados a que visiten los rincones de España en los que se cultivan dichos productos para que «sean testigos de cómo el agricultor cuida con dedicación una tierra para obtener de ella tesoros en forma de melocotones, albaricoques o ciruelas, que nos llenan de vida a todos».







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24