El Consejo de Gobierno de la CARM ha aprobado hoy, a propuesta de la Consejería de Turismo y Cultura, la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de lugar de interés etnográfico, las Norias de Abarán, situadas en las márgenes derecha e izquierda del río Segura.
Según la resolución, «El lugar etnográfico de las Norias de Abarán cumple con los criterios de singularidad, autenticidad, integridad, representatividad o valor simbólico sobre los que se basa la declaración BIC, ya que en apenas tres kilómetros se manifiestan los ejemplos más característicos del aprovechamiento del agua para el riego mediante los aparatos elevadores de agua y se puede considerar como un paisaje cultural del regadío tradicional e histórico en la Vega Alta de Segura».
La declaración incluye las cuatro norias (sus acueductos y balsas) que se conservan en la zona, entre las que destaca la Noria Grande de Abarán, una construcción de madera (excepto el eje y los platos metálicos) realizada en los primeros años del siglo XIX y reconstruida en 1951. Se trata de uno de los aparatos de mayor diámetro que se conservan en la actualidad, con casi 12 metros de altura, 64 palas y 128 cangilones.
La noria de la Hoya de Don García es una construcción también de madera de la que se tienen las primeras noticias en 1818 y que fue sustituida en 1901; la más pequeña es la de la Ñorica y el conjunto se completa con la de Candelón.
Se incluyen, asimismo, otros bienes vinculados como el Azud de El Menjú, la acequia principal de Abarán-Mayor de Blanca, la Acequia de La Charrara, la Central Hidroeléctrica de El Menjú, los muros de ‘piedra seca' llamados ‘hormas’, el partidor y acueducto de la zona de Las Canales, el lavadero y el Molino del Parque o Molino de las Pilas. Unos bienes a los que hay que sumar un patrimonio inmaterial de gran riqueza que comprende los usos, conocimientos y técnicas que se han ido generando y transmitiendo a lo largo de los siglos.
15/072017
Inician proceso para declarar las Norias de Abarán como Bien Interés Cultural y Etnográfico
El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), recoge en su edición del viernes 15 de julio, la resolución de la Dirección General de Bienes Culturales por la que se inicia el procedimiento de declaración de bien de interés cultural (BIC), con categoría de lugar de interés etnográfico, a favor de las Norias de Abarán y de los parajes comprendidos en la denominada ‘Ruta de las Norias’, en las márgenes derecha e izquierda del río Segura y desde el azud del Menjú, en Cieza, hasta el puente de Hierro de Abarán.
En esta resolución y a través de su apartado de ‘bienes especialmente vinculados’, aparecen los siguientes:
- Azud de ‘El Menjú’, acequia principal de Abarán y mayor de Blanca, acequia de ‘La Charrara’, central hidroeléctrica de ‘El Menjú’, noria y acueducto de la Hoya de Don García, muros de “piedra seca”, conocidos en la zona como ‘hormas’, partidor y acueducto, camino viejo de Cieza, ‘Las Canales’, noria Grande de Abarán y acueducto, lavadero junto a la Noria Grande, molino del Parque o molino de las Pilas, noria de la Ñorica, acueducto y balsa, y noria de Candelón, acueducto y balsa.
Además, la resolución recoge otros bienes inmateriales vinculados a esta declaración y se cita el interés que posee esta zona «para el conocimiento de la cultura del agua en el Valle de Ricote y especialmente en Abarán, por haber conservado las norias. Por lo tanto, la zona que se ha establecido debe ser respetada para su disfrute por la ciudadanía y mantener la calidad del paisaje agrícola y natural».
En otro apartado, la resolución para la declaración de la zona como lugar de interés etnográfico destaca que «lo más importante de este bien cultural es el paisaje agrícola que se manifiesta en toda su extensión».
De esta forma, además de la conservación de las acequias, la propuesta advierte que «es necesario mantener en funcionamiento las cuatro norias existentes en su ámbito, por lo que se debería de recuperar el curso del agua que las pone en funcionamiento y salvaguardar el paisaje que está interconectado con los bienes, tanto materiales como inmateriales, de las zonas a proteger».







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0